TELEFONICA PODRA TENER SOCIOS PRIVADOS EN SUS FILIALES DE CABLE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica podrá tener socios privados en sus futuras filiales de cable, según recoge elborrador del proyecto de "Ley del Cable" al que la Secretaría General de Telecomunicaciones está dando los últimos retoques para enviarlo al Consejo de Ministros antes de fin de año.
Según han informado a Servimedia altos responsables de este departamento, Telefónica deberá constituir, con ayuda de capital privado, sociedades filiales para explotar su red de cable en las demarcaciones territoriales que se crearán, y en las que deberá competir con un sólo operador privado.
Sin embargo, precisaron,esa presencia de socios en filiales de cable de Telefónica no podrá asumir nunca la mayoría del capital, que deberá seguir estando bajo control de la operadora estatal, ya que de no ser así perdería el derecho de explotaciópn de su licencia en esa zona.
Tal y como se encuentra el borrador en estos momentos, las demarcaciones tendrán una base municipal, y estarán obligadas a interconectarse, ya sea también por cable o por cualquier otro sistema de comunicaciones, como por ejemplo el satélite.
El txto del Gobierno recoge también que Telefónica deba operar en el mercado con las mismas reglas y condiciones aplicadas para los operadores privados, los cuales podrán construir su propia red de cable o evitar su elevado coste contratando tramos a otras empresas que ya tiene cableado, como las eléctricas, o bien que sean estas las que opten a la licencia para explotar su fibra óptica.
Con este sistema, según fuentes del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA), se pretende evtar que haya un sólo segundo operador de cable en todo el país, que restaría interés empresarial, ya que las inversiones necesarias serían muy elevadas.
Otros postulador del borrador del 'cable' recoge la obligación para los futuros operadores de ofrecer a las actuales televisiones hertzianas, entre las que se encustran las principales cadenas del país, la posibilidad de contar con unared de cable para sus transmisiones, algo que contribuiría a elevar la calidad de las imágenes y el sonido, aunque la ecisión empresarial última la tendrían los responsables de las firmas telelvisivas.
El calendario con el trabaja el ministerio contempla que si el borrador se aprueba antes de fin de año y su trámite en las Cortes no supera el primer semestre de 1995, habría tiempo para elaborar los reglamentos que desarrollen la ley y convocar los primeros concursos para segundos operadores de cable en el último trimestre del año que viene.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 1994
G