TELEFONICA PIDE UNA REGULACION "UNICA Y ESTABLE" DE LA COMPETENCIA
- El contexto legal y la incertidumbre sobre el mercado favorecen la reventa de servicios mayoristas de voz y datos, según la operadora dominante
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica pidió hoy que se elabore una "regulación única y estable" de la competencia en las telecomunicaciones, al tiempo que denunció el poco interés de sus competidores en insalar centrales telefónicas locales.
"El desarrollo de la competencia tecnológica y de infraestructuras de telecomunicaciones en Europa debería alentarse favoreciendo una regulación única y estable", señaló en Bruselas el director general de Servicios para Operadores y Regulación de Telefónica, Rafael Díez Vega.
Este se mostró partidario de una regulación posterior, y no previa, al desarrollo de la competencia "que permita el desarrollo natural del mercado de la banda ancha".
Díez Vega destac la complejidad del marco regulatorio existente en España, con una Oferta de Bucle de Abonado (OBA) de más de 600 páginas, como una de sus principales características, junto a los altos costes que está suponiendo su aplicación para Telefónica y la escasa demanda de los operadores entrantes.
"El propio contexto legal y la incertidumbre sobre el crecimiento del mercado de banda ancha hacen más atractiva y rentable la reventa de servicios mayoristas, tanto de voz como de datos, pues con ella los nuevos oeradores reducen considerablemente sus riesgos", aseguró Díez Vega.
"No en vano, de las 967 centrales ofrecidas por Telefónica a sus competidores, sólo se han recibido solicitudes para la apertura del bucle en 109 (todas ellas ya accesibles), aunque sólo hay demanda para 45. En España ya hay abiertos más de 4,5 millones de bucles", indicó.
Según Díez Vega, el papel que juega el alquiler de la llamada "última milla" es clave para los nuevos operadores en un contexto en el que "la banda ancha es laúnica oportunidad de crecimiento del mercado de telefonía fija".
"El alquiler del bucle permite a los operadores entrantes acceder rápidamente a una infraestructura ya existente que les sirve de plataforma para su desarrollo", subrayó.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 2002
A