TELEFONICA PERDIO CASIUN 5% DE CUOTA DE MERCADO EN TELEFONIA FIJA EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2001
- El mercado de las telecomunicaciones facturó 11.632 millones de euros
- Los operadores de cable facturan en los seis primeros meses lo mismo que en todo el año 2000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica de España perdió en el primer semestre de 2001 un 4,55% de cuota total de mercado en telefonía fija, pasando del 89,7% de diciembre de 2000 al 85,15% de junio de 2001, según el informe sobre el mercado de las telecomunicciones en España en el primer semestre del 2001, hecho público hoy por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).
Destaca especialmente la pérdida en un 5% de cuota en las llamadas metropolitanas, debido a la reciente apertura a la competencia de este tipo de comunicaciones. Además, Telefónica perdió en seis meses un 6% de cuota en las llamadas a móviles, un 2% en las interprovinciales e internacionales y casi un 4% en las comunicaciones provinciales.
Según la CMT, los grandes benefciados de esta pérdida de mercado de Telefónica en comunicaciones fijas han sido Cableeuropa (que dobla su cuota en el mercado del cable) y Retevisión y Uni2, con "importantes incrementos" en su tráfico total de llamadas.
El informe del primer semestre de 2001 relata que los ingresos por operaciones operaciones del sector de las telecomunicaciones en España durante el primer semestre del año 2001 fueron de 11.632 millones de euros (casi dos billones de pesetas), el 57% de lo facturado en el año 2000. De confirmarse esta tendencia durante el segundo semestre del año 2001, el crecimiento estimado para el conjunto del año se situaría en el 15%, incremento similar al que se produjo en el año 2000.
La mayor parte de los ingresos sigue procediento de los operadores de servicios de telefonía fija y afines, con un 57% del total, mientras que los de móvil están en el 41%. Destaca especialmente el auge de los operadores de cable que, hasta junio, habían facturado ya la misma cantidad que durante todo el2000.
En cuanto a los ingresos obtenidos por las entidades analizadas por servicios de interconexión, ascendieron a 2.157 millones de euros, el 57% de lo facturado durante el año 2000. Al igual que en el año 2000, los ingresos por servicios de interconexión obtenidos por los operadores de redes móviles superan a los obtenidos por los operadores de redes fijas, siendo la proporción de 75% y 25% respectivamente.
Las entidades que ofrecen servicios telemáticos e interactivos han facturado en el primr semestre del año 2001 un total de 264 millones de euros, el 94% del total facturado en el año 2000. El crecimiento esperado para todo el año 2001 se situaría en torno al 88%.
Finalmente, el 72% de los ingresos se ha obtenido por servicios de Internet, (acceso, servicios telemáticos, correo electrónico, etc.), el 8% se debe a ingresos por publicidad y el 7% a ingresos por tráfico inducido.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2002
C