TELEFONICA OFRECERA SU RED DE CABLE A TODOS LOS OPERADORES ADEMAS DE A CANAL+, SEGUN CANDIDO VELAZQUEZ
- Velázquez ofrece a Antena 3 TV reiniciar conversaciones "porque hay negocio pra todos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Telefónica, Candido Velázquez, afirmó hoy que la compañía ofrecerá su red a todos los operadores de cable, además de a Canal +, y aseguró que Telefónica "no tiene ninguna pretensión de protagonismo exclusivo, sino que aspira a desempeñar un papel integrador o aglutinante y hacer de motor de las alianzas que serán necesarias para abordar este nuevo mercado".
Con estas palabras, Velázquez dio respuesta, en unas jornadas sobre telecomunicacionesorganizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), a la intervención previa del vicepresidente de Antena 3 TV, Manuel Campo Vidal, quien dudó abiertamente de las oportunidades de negocio que dejará al resto de empresas un acuerdo en materia de cable como el suscrito por Telefónica y Prisa.
El presidente de Telefónica definió su estrategia para el negocio de cable como la creación de una "red abierta a todas aquellas iniciativas públicas y privadas que deseen ofrecer productos o servcios de información o entretenimiento a los ciudadanos". Añadió que "Telefónica ha explicitado en numerosas ocasiones que renuncia a cualquier privilegio, no tiene vocación monopolística alguna y que asume que debe desarrollar su actividad en un contexto de competencias de redes".
Tras estas palabras, Candido Velázquez dijo a Campo Vidal que esperaba dejar clara la posición de su grupo y confíaba en que podría reiniciarse las conversaciones que había en torno a la participación conjunta de ambas firma en el sector porque "aquí hay negocios para todos".
Según Velázquez, "respetando esta oferta de red abierta, Telefónica aspira a ofrecer toda la gama de servicios a su alcance, entre ellos la televisión por cable y su participación activa en ese mercado constituye una garantía de que las infraestructuras que se desplieguen serán efectivamente utilizadas".
En su opinión, la apuesta de Telefónica por el cable "no sólo constituye un objetivo de gestión prioritario, sino también una obligación real mpuesta a Telefónica en su contrato de concesión con el Estado, en virtud del cual debe incorporar las mejoras tecnológicas disponibles en cada momento e integrar progresivamente sus redes".
Previamente, Campo Vidal había explicado el acuerdo entre Telefónica y Prisa, diciendo que, al quedarse la compañía que preside Velázquez con la operación futura de la red de cable y dejar a Canal+ tanto la oferta del producto como la codificación y atención al abonado por cuenta de las futuras operadoras, eso "sinifica que a Canal + - un proveedor- nos lo han nombrado jefe de compras y esto sitúa a Antena 3 TV o cualquier otro proveedor en inferioridad de condiciones".
Campo Vidal señaló que Antena 3 TV y el grupo Zeta quieren estar presentes en la televisión por cable en España como programadores prácticamente. Apostilló que, por esa razón, "queremos estar en algunos operadores de forma testimonial, al igual que en alguna red junto con periódicos regionales, por ejemplo, del propio grupo".
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1995
G