TELEFONICA. OCU CALIFICA DE "DESFACHATEZ" QUE SUBA LA CUOTA DE ABONO EN UN MERCADO SIN LIBERTAD PARA ELEGIR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En declaraciones a Servimedia, Múgica realizó estas afirmaciones tras conocer que la Comisión Europea ha exigido al Gobierno español que, en menos de dos meses, reajuste al alza la cuota de abono que Telefónica cobra a lo más de 17 millones de clientes de teléfono fijo. Esta decisión comunitaria es fruto de una reclamación de Telefónica ante Bruselas, en la que se quejaba de que el importe de las cuotas era muy bajo y no cubría los gastos de mantenimiento de las líneas, lo que le provoca pérdidas de unos 300.000 millones de pesetas anuales que, ahora, pagarán los usuarios.
Múgica calificó de "broma de mal gusto" la decisión de Bruselas y recordó que, si se aplicara, los españoles tendrían el teléfono más caro de Europ y con un servicio que no está entre los mejores de la UE.
El máximo responsable de la OCU calificó de "inaceptable" que se hable de subir cuotas cuando no se ha resuelto aún el principal problema de la telefonía en España, que es la liberalización absoluta de este servicio. "Cuando de verdad se pueda elegir, que Telefónica ponga el precio que le plazca", dijo.
Para la OCU, la subida de cuotas sugerida por la Comisión Europea afectaría muy gravemente a las personas de más bajos ingresos, así comoa los jubilados y a quienes tienen problemas de movilidad,
Finalmente, Múgica lamentó que las medidas liberalizadoras acometidas por el Gobierno sean "absolutamente vanas", por lo que pidió más esfuezo al Ejecutivo para que la "presunta" liberalización sea efectiva y redunde en beneficio de los consumidores.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2001
C