TELEFONICA NO NECESITA SUBIR LAS LLAMADAS METROPOLITANAS, SEGUN LA COMISION DE TELECOMUNICACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha informado al Ministerio de Fomento que Telefónica no necesita subir el precio de las llamadas metropolitanas, como está demandando la operadora, para corregir el déficit que le produce que este tipo de tarifas estén por debajo del coste.

Según el órgano arbitral del sector, Foment no ha tenido en cuenta en su propuesta tarifaria los ingresos que le generan a Telefónica los tráficos de llamadas metropolitanas por accesos a Internet.

El informe de la CMT aprobado la semana pasada y remitido de oficio al Gobierno, señala, según pudo saber Servimedia, que Fomento ha calculado la subida de llamadas urbanas que propone tomando como referencia el primer semestre de 1996. En ese período, advierte la CMT, el tráfico de InfoVía para accesos a Internet no era representativo, porque acabaa de arrancar.

Ahora, según los cálculos realizados por la Comisión, Telefónica ingresa anualmente del orden de los 25.000 millones de pesetas por llamadas metropolitanas a traves de InfoVía, y con la subida de tarifas que propone Fomento la operadora ingresaría 34.000 millones, es decir, 9.000 millones más.

Además, el órgano arbitral de las telecomunicaciones advierte del fuerte crecimiento que sigue registrando el tráfico de llamadas realizadas por InfoVía para accesos a Internet, y apunta que icho aumento puede ser suficiente para que Telefónica vea compensado el déficit de unos 30.000 millones de pesetas que declara tener en las conversaciones metropolitanas.

Por este motivo, la Comisión de Telecomunicaciones, según ha podido saber Servimedia, plantea un ajuste de tarifas muy leve, en el que los precios seguirían prácticamente como ahora, pero con un sistema de facturación por segundos.

Según la CMT, el precio de los actuales tres primeros minutos continuaría en 11,4 pesetas, con su quivalente en segundos, y a partir de ahí se propone un ligero aumento del 5%, que supondría pasar de las actuales 1,9 pesetas por minuto a 2 pesetas, pero también facturado en segundos.

Con esta leve subida más el fuerte aumento de la productividad que viene registrando la operadora, bastaría para equilibrar el déficit en las llamadas metropolitanas.

Finalmente, la Comisión ha decidido no pronunciarse sobre el déficit que Telefónica declara tener en el sistema de acceso, y por el que reclama unareestructuración de la cuota de abono.

La CMT argumenta que su silencio se debe a que las cuentas presentadas por la operadora para justificar este ajuste no han sido auditadas por sus técnicos, y por tanto, no ha podido certificar la existencia de dicho déficit.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 1998
G