TELEFÓNICA MÓVILES Y UCE FIRMAN UN CONVENIO PARA FOMENTAR LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) y Telefónica Móviles España (TME) presentaron hoy un convenio de colaboración para mejorar el conocimiento de los ciudadanos sobre las posibilidades de la telefonía móvil y sus implicaciones en el desarrollo de la sociedad de la información.
Además, dieron a conocer el "Manual para entender la telefonía móvil", uno de los proyectos conjuntos que se engloba en una primera fase "informativa", cuyo objetivo es mejorar el conocimiento de los ciudadanos sobre los usos y posibilidades de la telefonía móvil, especialmente de las tecnologías UMTS o telefonía de tercera generación, con el fin de eliminar la llamada "brecha digital".
Este manual, que será editado tanto en castellano como en las lenguas cooficiales, explica qué es y cómo funciona la telefonía móvil, qué son los campos electromagnéticos y sus repercusiones sobre la población y el medio ambiente, así como los nuevos servicios que ofrecen los móviles de última generación.
El folleto divulgativo estará a disposición de los consumidores en más de 70 puntos de información de la UCE, así como en las delegaciones provinciales y autonómicas, ayuntamientos y centros de atención ciudadana.
El director de Relaciones Externas de Telefónica Móviles España, Eusebio Bautista, recalcó la necesidad de seguir invirtiendo en redes para alcanzar a países como Italia o Gran Bretaña, cuyas redes UMTS tienen mayor capacidad que las españolas. A este respecto, Bautista advirtió de que "España puede alcanzar a Europa siempre y cuando Europa se quede quieta" y "que tenemos que correr más deprisa que ellos para poder alcanzarlos".
Por su parte, el nuevo secretario general de la UCE, Juan Moreno, afirmó que el desarrollo de la telefonía móvil y de la sociedad de la información son fundamentales para el desarrollo de la sociedad española. Además, subrayó la importancia de este manual para aumentar los niveles de conocimiento de los usuarios y "alejar fantasmas" como los de las consecuencias nocivas de la instalación de antenas.
En cuanto a futuras actuaciones conjuntas, los representantes de ambas entidades señalaron que esta primera fase es meramente "informativa", ya que "nadie está a gusto con lo que no conoce", y que en fases posteriores se potenciarán aspectos "más formativos".
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2005
A