TELEFONICA MOVILES PIERDE 3.724 MILLONES EN 2002 PERO DECIDE REPARTIR UN DIVIDENDO DE 0,17 EUROS POR TITULO
- Los resultados están lastrados por la reestructuración del UMTS en Europa, que costó más de 5.000 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica Móviles acabó el 2002 con unas pérdidas de 3.724 millones de euros debido a la necesidad de dotar la reestructuración de su negocio de telefonía de tercera generacin (UMTS) en Europa (Alemania, Austria, Italia y Suiza), que le supuso un desembolso de 5.049 millones de euros.
Si se descuentan estas provisiones extraordinarias, incluida la dotación del fondo de comercio de Terra Mobile, la compañía habría ganado 1.406 millones de euros, lo que supondría un 46,9% más que en 2001. Esto ha animado a Telefónica Móviles a repartir un dividendo entre sus accionistas de 0,175 euros por título, que se abonará en junio.
Según informó la compañía a la Comisión Nacionaldel Mercado de Valores (CNMV), la mejora de resultados es atribuible, apartando los extraordinarios, a un aumento del 8,7% en los ingresos por operaciones, hasta los 9.140 millones de euros.
Estos ingresos se debieron a un incremento durante 2002 de un 38,9% en el número de clientes, hasta los 41,4 millones, principalmente por el tirón de Latinoamérica, donde Telefónica Móviles tiene ya 21,4 millones de clientes. Mientras, en España, la compañía cuenta con 18,4 millones de clientes, un 10% más que en 001.
Telefónica Móviles consolidó su liderazgo en Brasil con la creación de Brasilcel, en colaboración con Portugal Telecom, que tiene una cuota del 60,9% en sus áreas de operación y logró más de 725.000 nuevos clientes en el cuarto trimestre del año. En México, donde cuenta con más de 2,4 millones de clientes, desplegará una red GSM a lo largo del presente ejercicio que cubrirá las principales ciudades.
La compañía destaca la "solidez" de su balance, al haber recortado en más de 2.000 millones d euros la deuda financiera neta, además de haber afrontado con seguridad la mala evolución de los tipos de cambio de las monedas latinoamericanas.
A final de 2002, el Grupo Telefónica Móviles mejoró su implantación en Latinoamérica respecto a 2001 y mantuvo sus principales inversiones.
Así, se mantuvo entre 2001 y 2002 el 100% de Telefónica Móviles España, de 3G Mobile Suiza y Austria y de M-Solutions. Como nuevas incorporaciones destacó la entrada con un 50% en Brasilcel, con un 92% en Telefónic Móviles México y en TmAs.
Además, se mejoró la participación en TEM El Salvador (del 46% al 90%), Tem Guatemala (del 51% al 100%) y MediTelecom (del 30% al 31%); se mantuvieron las participaciones en TCP Argentina (97,93%), TEM Perú (97,97%), Group 3G Alemania (57,20%), IPSE200 Italia (45,59%), Terra Mobile (80%), Mobipay España (13,33%), y sólo se redujo del 38% al 36% la participación en Movipay International.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 2003
C