TELEFONICA MOVILES FIJA EN DOS MILLONES DE EUROS LA RETRIBUCION MAXIMA DEL CONSEJO
- Incorpora a dos nuevos consejeros a su Consejo de Administración
- Aprueba el reparto de un dividendo de 0,175 euros por acción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta General de Accionistas de Telefónica Móviles aprobó hoy fijar en dos millones de euros el importe máximo de la retribución fija para el Consejo de Administración de la operadora.
Este pago supone incementar en 918.179 euros la retribución percibida por los miembros del consejo durante el pasado año, a pesar de estar fijada en 40 millones de euros.
Los accionistas de la compañía también aprobaron la incorporación al Consejo de Administración de Alejandro Burillo, presidente de la operadora mexicana Pegaso, adquirida por Telefónica Móviles el pasado año, y de José Fernando de Almansa, ex Jefe de la Casa Real y actual presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales de Telefónica.
Con esta os nuevas incorporaciones, cargos que ocuparán durante los próximos cinco años, el Consejo de Administración alcanza ya los catorce miembros.
Asimismo, la Junta General de Accionistas aprobó el reparto de un dividendo a cuenta del ejercicio 2002, el primero en la historia de la compañía, por importe de 0,175 euros por acción, y que se efectuará a lo largo del próximo mes de junio.
El presidente de la compañía, Antonio Viana, destacó durante su intervención que esta cifra "permitirá compaginar la etribución al accionista, no sólo con el mantenimiento de una sólida estructura de balance, sino también con una senda de crecimiento en nuestras actividades".
En su discurso, Viana repasó el desarrollo de la actividad de la compañía durante el pasado ejercicio, y expuso las previsiones de Telefónica Móviles para el presente ejercicio.
En este sentido, el presidente de la operadora destacó que el 2003 será un año de "generalización" de los servicios multimedia, además de lanzamientos de serviciospara la empresa, que permitirán la gestión del correo electrónico, el acceso a los datos de la empresa o realizar videoconferencias.
Antonio Viana también se refirió a los negocios de la filial de móviles de Telefónica en Latinoamérica, especialmente en Brasil, en donde han alcanzado una cuota de mercado de más del 50%, y en México, en donde la compañía española mantendrá sus inversiones hasta 2006, para el desarrollo de su negocio.
El presidente de Telefónica Móviles indicó al final de su intervnción que "creemos en el futuro de la telefonía móvil porque todo lo que vemos a nuestro alrededor se está volviendo móvil y precisa comunicación. Y creemos que los líderes del sector capturarán la mayor parte del crecimiento y del valor".
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2003
D