TELEFONICA MOVILES ELEVA EN UNOS 10.000 MILLONES SU INVERSION PARA 1995

- El servicio Movi Line podría crecer en 70.000 abonados más de lo previsto

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica Móviles ha revisado al alza sus inversiones para 1995, debido al incremento de ventas de su actual servicio MoviLine, generado en parte por el retraso en la entrada en funcionamiento del nuevo servicio GSM, MoviStar, respecto a las fechas preistas inicialmente, en el primer trimestre del año. Los responsables de la operadora esperan que el MOPTMA concluya las pruebas de sus infraestructuras este mes.

Según han declarado a Servimedia responsables de Telefónica Móviles, la filial de Telefónica podría aumentar en torno a 10.000 millones de pesetas sus inversiones previstas para 1995, situándolas en unos 80.000 millones de pesetas.

Este incremento se destinará básicamente a atender el aumento de la demanda registrado en el actual servici MoviLine, empujado por la reducción de precios de los terminales y por la inexistencia aún de una oferta digital MoviStar, aunque también se incrementarán las inversiones de GSM para mejorar su cobertura.

En lo que va de año se ha detectado un crecimiento de la demanda de líneas que ha hecho revisar también la previsión de abonados para 1995, haciéndola pasar de las 680.000 que se esperaban a unos 800.000.

De ellas, unas 750.000 podrían corresponder al actual servicio Movi Line, unos 70.000 más e lo previsto. Mientras que la estimación para la nueva modalidad GSM se mantiene en torno a los 50.000 abonados para finales de año.

Otro de los aspectos del negocio que han visto variada su estrategia es la inversión en el lanzamiento del nuevo servicio, y pese a que los responsables de la operadora no han recortado ésta previsión de gasto, unos 600 millones de pesetas para todo el año, el gasto en vísperas del verano será inferior al que se había planeado en un principio.

La dirección de telefnica Móviles ha señalado también a Servimedia que no es previsible una "guerra de precios" en las tarifas de GSM como consecuencia de la competencia con Airtel a partir del 3 de octubre, al menos incialmente.

Según sus estimaciones, dónde es más probable que se produzca un efecto claro de competencia es en la "pelea" por los grandes clientes, que pueden pactarse caso a caso.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 1995
G