ETA

TELEFÓNICA MÓVILES APRUEBA LA FUSIÓN CON SU MATRIZ

MADRID
SERVIMEDIA

La última junta de accionistas que Telefónica Móviles ha celebrado como compañía independiente ha aprobado hoy el proyecto de fusión con su matriz, con el 99,9% de los votos a favor de esta operación.

El proyecto de fusión incluye una ecuación de canje de cuatro acciones de Telefónica por cada cinco de la filial (que se llevará cabo entre finales de julio y principios de agosto), así como dos dividendos extraordinarios por 0,435 euros por acción.

El canje de acciones propuesto junto al dividendo extraordinario supone valorar la acción de Telefónica Móviles a 10,835 euros de acuerdo a la cotización actual de la matriz, frente a los 11 euros a los que salió a bolsa en noviembre de 2000.

Existe también un dividendo de 0,205 euros por cada título aprobado y relativo a los resultados de 2005, que sumado a los anteriores, supone un beneficio de 0,64 euros por acción, que se pagarán el próximo 21 de julio, antes del canje de las acciones.

Telefónica tiene previsto repartir un dividendo adicional de 30 céntimos de euro brutos por acción en la segunda mitad del año, del que se beneficiarán tanto los actuales accionistas de Telefónica como los de Telefónica Móviles que pasen a serlo de la matriz por efecto de la fusión.

En la última junta de accionistas de Telefónica Móviles como compañía independiente, su presidente ejecutivo, Antonio Viana-Baptista, señaló que la prueba de que los mercados valoran positivamente este fusión es que "en los primeros meses del año la cotización de la compañía en Bolsa ha subido cerca de un 21%, mientras que nuestro principal competidor en Europa (Vodafone) ha bajado más del 8%".

La Junta también ha aprobado las cuentas de 2005, que reflejan un beneficio neto de 1,119 millones de euros, lo que supone el mejor resultado de la historia de la filial y un aumento del 13% respecto a 2004.

Telefónica Móviles cuenta en la actualidad con un total de 100 millones de clientes, frente a los 21.000 en el año 2.000, año en el que empezó a ser una sociedad cotizada.

Como reacción a las protestas de algunos pequeños accionistas durante el turno de preguntas, la compañía destacó en un comunicado posterior que el 99,5% de los accionistas minoritarios, presentes o representados, fueron favorables al proyecto de fusión.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2006
B