TELEFONICA INVIRTIO 63.000 MILLONES DE DOLARES EN LATINOAMERICA HASTA 2001
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inversión total de Telefónica en Latinoamérica alcanzó los 63.000 millones de dólares hasta 2001, de los cuales 30.000 millones se gastaron en adquisiciones y los 33.000 millones restantes en inversiones materiales (desarrollo de infraestructuras y despliegue de redes, entre otros), según los datos ofrecidos hoy por Fernando Abrl-Martorell, consejero delegado de Telefónica.
Abril-Martorell, que intervino en el curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander "Iberoamérica y las empresas españolas", organizado por el SCH, señaló que del total de la inversión española directa, unos 94.390 millones de dólares, el 29% corresponden a la operadora, mientras que el 71% se reparte entre las demás compañías con intereses en la zona.
En este sentido, el máximo ejecutivo de la operadora valoró las inversiones reaizadas por la operadora en Latinoamérica, aunque reconoció que "estas se han empañado con la crisis".
Respecto a Argentina, Fernando Abril-Martorell indicó que las inversiones de la operadora tienen una perspectiva a largo plazo, ya que este negocio "es intensivo en capital y es un negocio con un período de maduración largo".
A pesar de la crisis que reina en algunos de los países latinoamericanos, Abril-Martorell aseguró que Telefónica "tiene vocación de permanencia" y, para ello, prevé expandirsus productos y controlar los costes para ser más eficientes a corto plazo.
Asimismo, informó de que, durante los próximos años, la compañía española prevé reinvertir alrededor de un 11% ó 12% de los ingresos en el desarrollo de diversos productos, aunque haciendo especial hincapié en la banda ancha.
No obstante, para poder llevar a cabo todos estos planes de negocio, Fernando Abril-Martorell abogó por un marco regulatorio estable, que favorezca el crecimiento del sector y fomente la inversión; u marco político que cree la seguridad jurídica necesaria para afrontar inversiones a largo plazo y un esquema de privatizaciones "claro y transparente", así como un desarrollo económico y social que permita un aumento en el poder adquisitivo de la población, una distribución equitativa de la riqueza y la vertebración y cohesión social.
Finalmente, el consejero delegado de Telefónica consideró que la crisis económica de Latinoamérica "ya ha tocado suelo" y confió en una recuperación de la situación de a zona.
(SERVIMEDIA)
20 Ago 2002
D