TELEFONICA INVIERTE 46.500 MILLONES EN LA IMPLANTACION DE UNA RED DE FIBRA OPTICA

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica presentó hoy el denominado Plan Fotón, en el que se integran en una misma red de fibra óptica voz, datos e imágenes de alta definición. En 1994, la compañía prevé invertir 22.500 millones de pesetas en las instalaciones de eta red en Madrid, Barcelona, Alicante, Palma de Mallorca, Sevilla, Málaga, Bilbao, Valencia y La Coruña.

En una segunda fase, que corresponderá a 1995, la empresa pública invertirá 24.000 millones de pesetas en la implantación del servicio en las ciudades españoles de más de 50.000 habitantes. Con todo, quedan pendientes dos fases para distribuir el Plan Fotón en todo el territorio nacional.

El director general de empresa de Telefónica, Guillermo Fernández Villa, explicó el plan, aprobado ayer po el consejo de administración de la entidad y que consiste en conectar con fibra óptica todos los edificios de sus clientes con su central telefónica digital correspondiente.

Fernández Villa aseguró que la infraestructura es neutra, mientras que el servicio estará liberalizado, es decir, que podrá utilizar este servicio hasta su máximo competidor en España, British Telecom, recientemente aliado con el Banco Santander, siempre previo pago.

La introducción de esta nueva infraestructura fue calificaa por el director general como "un reto tecnológico considerable", ya que constituye uno de los más avanzados estadios de aplicación telecomunicativas.

Esta iniciativa de Telefónica para reforzar la calidad del servicio que ofrece en primer lugar a los clientes de empresa viene a sumarse a las anteriores inversiones en fibra óptica prevista en el Plan Nacional de Telecomunicaciones y mejorará la cartera de pedidos de las contructoras de infraestructuras.

El Plan Fotón permitirá incorporar al catáogo de esa compañía posibilidades como la transmisión de datos de alta velocidad, el vídeo interactivo, la distribución de imagen y sonido de calidad digital, el fax de alta velocidad y telealarmas y servicios de inteligencia de red.

Asimismo, se podrán desarrollar otras aplicaciones, como la teleformación, telefinancia, telecontrol y telemantenimiento contando con un nuevo soporte audiovisual. También se podrá acceder a bases de datos videográficos alimentados por discos ópticos, entre otras aplicacines.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 1993
J