TELEFONICA INGRESARA 20.000 MILLONES MAS EN 1994 POR EL AUMENTO DEL IVA DEL 95, SEGUN LA OCU

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado que Telefónica y las compañías eléctricas aplicarán en el último recibo de 1994 (noviembre y diciembre) el IVA al 16 por ciento, ya que su facturación se realiza en el primer mes de 1995 (año en queel Gobierno ha aumentado un punto este impuesto a los consumidores).

Según dijeron a Servimedia fuentes de la OCU, Telefónica podría ingresar entre 15.000 y 20.000 millones superiores a lo habitual con cargo a su ejercicio de 1994 por la subida del IVA de 1995, y lo mismo pasaría con las compañías eléctricas con diferentes cantidades en función de su facturación.

La organización de consumidores entiende que estos recibos deberían ser repercutidos con el mismo IVA aplicado en 1994, es decir, del 1 por ciento, y no tendrían que verse afectados por la modificación de la Ley del IVA recogida en las Medidas de Acompañamiento de los Presupuestos del 95.

La OCU se ha puesto en contacto con el Ministerio de Economía y Hacienda para intentar una modificación de este aspecto, sin éxito por su parte. Además, se ha dirigido a los grupos parlamentarios para intentar que los consumidores no vean aumentar sus recibos prematuramente.

También criticó la subida de la gasolina en 3,4 pesetas por litro y lo gasóleos en 2,4 pesetas, ya que considera esta medida como "recaudatoria" para un producto de necesidad. A su juicio, se equipara así este producto con alcohol, tabaco y artículos de lujo, sujetos a impuestos especiales, con una función disuasoria del consumo.

Por otro lado, consideró "normal" que determinados servicios suban a principios de año, pero mostró sus dudas sobre la conveniencia de rebajar cotizaciones sociales a cambio de la subida del IVA, ya que este impuesto afecta por igual a todas la clases independientemente de su renta.

DEFLACTACION

La OCU valoró positivamente la deflactación de la tarifa del IRPF "ya que hasta ahora se venía incumpliendo año tras año", aunque su efecto a la hora de hacer la declaración de la renta será reducido (un 2,5 por ciento aproximadamente), puesto que será compensando en parte por las menores retenciones en la nómina a lo largo del año.

En cuanto a las subidas del Salario Minimo Interprofesional y de las pensiones un 3,5 por ciento, la inflación revista, la OCU destacó que "no es realmente una subida, sino una obligación para que los trabajadores y jubilados sigan manteniendo su nivel de renta".

(SERVIMEDIA)
03 Ene 1995
L