TELEFONICA. EL GOBIERNO JUZGA "CONTRADICTORIO" QUE LA COMPAÑIA CAIGA EN MANO DEL GOBIERNO HOLANDES DESPUES DE SER PRIVATIZADA
- No es problema de dos gobiernos sino de la "asimetría" de unas telecomunicaciones holandesas menos liberalizadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro portavoz, Pío Cabanillas, afirmó hoy que sería "contradictorio" que, después de ser privatizada, Telefónica acabara teniendo una alta participación accionarial de otro gobierno, en este caso el holandés.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Cabanillas ha señalado que eseargumento ha sido "capital" a la hora de condicionar la fusión de la operadora española con la KPN holandesa a la venta, por parte del Gobierno Holandés del 43% del capital que conserva en la compañía de su país.
Lo que sí ha dejado claro es que el Gobierno español no se lo plantea como un problema político entre los dos Ejecutivo, sino el resultado de la "asimetría" que produce el hecho de que las telecomunicaciones holandesas estén menos liberalizadas que las españolas.
Tras expresar el "respet obvio" a la estrategia empresarial de Telefónica y resaltar sus "éxitos", el portavoz del Ejecutivo ha señalado que "la ley se impone" y el comisario de Defensa de la Competencia de la Unión Europea tendría que realizar además "algún análisis" para evitar que la alianza Telefónica-KPN tenga una posición dominante en el mercado europeo.
Ha hecho especial hincapié en que el Gobierno español no está dispuesto a usar permanentemente la `golden-share' (derecho de veto) en las operaciones que plantee el eqipo de Juan Villalonga, pero, no obstante, entiende que hay una "razón obvia" para intervenir ahora, atendiendo a "las políticas económicas y de otro tipo que se plantea un Gobierno en su propio país".
Pío Cabanillas ha resaltado la "falta de información" que ha tenido el Ejecutivo español de la alianza, no porque se le haya ocultado por parte de Telefónica, sino por falta de tiempo dada la premura con que se ha planteado la operación.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2000
G