TELEFONICA GANA UNA DE LAS SEIS LICENCIAS DE MOVILES UMTS DE ALEMANIA POR LA QUE PAGARA CASI 1,4 BILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica Móviles y su aliada, la finlandesa Sonera, e adjudicaron hoy en Alemania una de las seis licencias de telefonía móvil de tercera generación, el denominado UMTS, que el Gobierno germano ha decidido vender por el método de la subasta.
Según confirmaron a Servimedia fuentes de las autoridades reguladoras de telecomunicaciones y de la propia operadora española, el precio que pagará el consorcio hispano-finlandés será de 8.408 millones de euros, en torno a 1,4 billones de pesetas.
Esta cantidad eleva en 100.000 millones de pesetas la oferta co la que el grupo '3G', en el que participa Telefónica, había cerrado las rondas de subastas de la última jornada. Además, es parecida al precio que finalmente abonarán el resto de competidores en la puja, ya que ninguno se ha descolgado y todos obtendrán su licencia con dos bloques de frecuencias.
La voluntad competidora de los seis grupos les ha valido que finalmente entren en el mercado germano de la telefonía móvil con la tecnología más avanzada puesta en práctica hasta el momento y en condiciones e capacidad muy similares.
La resolución de las autoridades alemanas confirma que la compañía germana Deutsche Telekom será, a través de su filial T-Mobil, la que pagará el precio más alto, 8.478 millones de euros, algo más de 1,4 billones de pesetas.
A continuación se sitúa Viag Intercom, liderada por British Telecom, que abonará 8.445 millones de euros (1,4 billones), Y Mannesmann Mobilfunk, del Grupo Vodafone Mannesmann, que ha ofertado 8.422 millones de euros.
Por detrás de la operadora spañola están las ofertas presentadas por el consorcio E-Plus (KPN-Hutchison), con 8.394 millones de euros, en torno a 1,39 billones de pesetas, y Mobilcom Multimedia, participado por France Telecom, que pagará 8.369 millones de euros.
De acuerdo con las estimaciones oficiales alemanas, la recaudación obtenida por el gobierno de ese país con este concurso alcanzan el montante de 50.519 millones de euros, casi 8,4 billones de pesetas, que el canciller Gerard Schroeder ha anunciadoque destinará a reduir la deuda pública.
El sistema elegido por Alemania es similar al empleado en el Reino Unido para las nuevas licencias de móviles UMTS, donde Telefónica también intentó entrar, pero la fuerza de las apuestas -la recaudación total de la subasta británica alcanzó los 6,5 billones de pesetas-, hizo que los responsables de la compañía española y sus accionistas decidieran retirarse.
En ese momento, la compañía española había llegado a oferta 3.700 millones de libras esterlinas, en torno a 1,02 billoes de pesetas al cambio actual. Esta cantidad dista unos 400.000 millones de pesetas de lo que Telefónica móviles ha pagado en Alemania.
La noticia de la adjudicación de la licencia de móviles en Alemania no ha sido bien interpretada por los inversores, que han optado por vender títulos de la operadora originando una fuerte caída del 5,31%.
Este descenso equivale a una pérdida de valor de 1,24 euros por título, lo que representa una caída del valor en bolsa de 5.230 millones de euros, algo más de870.000 millones de pesetas.
La licencia de UMTS de Alemania es la primera que obtiene Telefónica fuera de España. El grupo tiene previsto también presentarse a concursos gubernamentales previstos en Francia, Italia y Suiza.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 2000
G