Ampliación

Tecnológicas

Telefónica gana 989 millones hasta septiembre, un 21% menos, lastrado por ajuste contable en Perú

- La compañía confirma objetivos y dividendo

- Los ingresos se han visto afectados por el impacto de divisas

- Álvarez-Pallete destaca la aceleración en el flujo de caja

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica obtuvo en los nueve primeros meses de este año un beneficio neto de 989 millones de euros, lo que supone un 21,6% menos que en el mismo periodo de 2023 (1.262 millones), según los resultados publicados este jueves por la compañía.

Las ganancias se ven lastradas por el negocio en Perú, con un deterioro del fondo de comercio y otros activos intangibles, sin efecto en caja, de 314 millones. En términos ajustados, el beneficio neto alcanza los 1.914 millones de euros hasta septiembre, un 16,8% más.

Los ingresos del grupo en el acumulado hasta septiembre se sitúan en 30.418 millones, con una evolución plana en la comparativa interanual, y un desempeño análogo muestra el Ebitda (resultado operativo antes de amortizaciones), que avanza un 0,4% y alcanza los 9.684 millones de euros.

Según explica el operador, “la favorable actividad comercial registrada en todos los mercados y las tasas de crecimiento en moneda local se han visto condicionadas en los resultados del tercer trimestre por la evolución de los tipos de cambio, en especial la correspondiente al real brasileño”.

En concreto, la depreciación de las divisas ha causado un impacto trimestral de 429 millones de euros en la facturación, que cae un 2,9%, hasta los 10.023 millones en el tramo julio-septiembre, y de 159 millones en el Ebitda (-2,5%). Las ganancias en el tercer trimestre se reducen a 10 millones de euros, con un 98% de caída interanual.

Pese a la adversidad de los tipos de cambio, Telefónica resalta como dato positivo que la generación de flujo de caja libre acelera su crecimiento y alcanza los 1.030 millones de euros en los nueve primeros meses de 2024, un 27,7% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior y por encima del objetivo anual de elevarlo más de un 10%.

CRECIMIENTO EN CLIENTES

Además, la compañía valora su crecimiento en el número de líneas, hasta los 393 millones, gracias a la aceleración de la actividad comercial en sus mercados clave, particularmente en España, donde logra la mayor ganancia neta de clientes de los últimos seis años.

A la vista de los resultados hasta septiembre, la compañía confirmó este jueves sus previsiones para 2024: crecimiento de los ingresos en torno al 1% y del Ebitda y de la caja operativa entre el 1% y el 2%; una ratio de inversiones sobre ventas de hasta el 13%; y un incremento del flujo de caja superior al 10%.

La multinacional ratifica igualmente el dividendo para el ejercicio 2024 consistente en 0,30 euros por acción, pagadero en dos tramos de 0,15 euros cada uno que se abonarán el próximo mes de diciembre y en junio de 2025.

El presidente, José María Álvarez-Pallete, destacó “la aceleración del crecimiento del flujo de caja libre, como anticipamos en el trimestre anterior, permitiendo reafirmar ampliamente nuestro objetivo para 2024"

“Los resultados del grupo en términos reportados están afectados por la depreciación de las monedas latinoamericanas, si bien todos los mercados principales mantienen las tendencias, con un mejor comportamiento de la actividad comercial y un crecimiento en moneda local. De esta forma, reiteramos todos los objetivos de 2024”, agregó Pallete.

TELEFÓNICA ESPAÑA

Por países, los ingresos en España repuntaron un 1% y se colocaron en 9.427 millones en los nueve primeros meses, con el mismo crecimiento en julio-septiembre y unas ventas de 3.182 millones.

El Ebitda de Telefónica España ha ratificado su retorno a la senda del crecimiento al aumentar un 1% en el tercer trimestre, hasta los 1.155 millones de euros, y un 0,6% en los nueve primeros meses, hasta los 3.387 millones de euros.

Según la empresa, esta evolución tiene lugar en un contexto protagonizado por la aceleración del crecimiento de la actividad comercial, con la mayor ganancia neta de clientes en España en seis años; por una mayor satisfacción de los clientes, con un NPS (‘Net Promote Score’) de 34 puntos, 2 puntos porcentuales por encima de junio; y por una mayor fidelidad, con un ‘churn’ del 0,8%, el nivel más bajo de la historia. Además, el ingreso medio por cliente (ARPU) se mantiene por encima de los 90 euros.

Los accesos en España crecen un 1% interannual con la major ganancia en un tercer trimestre de los últimos 6 años (+34.000 en BAF, +119.000 en contrato móvil y +49.000 en television). Asimismo, la fibra mantiene un progreso diferencial (+67.000 accesos y +60.000 minoristas).

En Alemania, el resultado operativo antes de amortizaciones ha crecido un 3% en el trimestre, hasta los 694 millones de euros, y un 3,9% entre enero y septiembre, hasta los 2.027 millones de euros. La fidelidad de los clientes en el mercado alemán también ha mejorado, con un descenso del ‘churn’ hasta el 1%.

En Brasil, el Ebitda ha descendido un 5,9% en el trimestre, hasta los 1.030 millones de euros, por el impacto de los tipos de cambio, pero en los nueve primeros meses ha crecido un 2,2%, hasta los 3.066 millones de euros.

En Reino Unido, VMO2 ha confirmado sus objetivos financieros para el conjunto del ejercicio, compromiso que incluye el reparto de dividendos a los accionistas, y en Hispam la compañía mantiene la estrategia de reducir la exposición de capital en la región y continuar operando de manera más eficiente y con menores costes.

TELEFÓNICA TECH

Telefónica Tech ha presentado unos ingresos de 470 millones de euros en el tercer trimestre, para un total de 1.453 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 9,5% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, en un contexto de crecimiento sostenible y de dinamismo comercial que se refleja en un incremento de los pedidos del 40%.

Telefónica Infra ha cerrado septiembre con 24 millones de unidades inmobiliarias pasadas con fibra, y Telxius, la compañía gestora de cables submarinos, ha registrado un crecimiento interanual del tráfico del 12% en los nueve primeros meses y ha mantenido sus ratios de rentabilidad (48,9%).

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2024
JRN/gja