TELEFONICA. EGUIAGARAY PREGUNTA A VILLALONGA POR QUE NO PUSO OTRO ANUNCIO EN 1997 CUANDO APROBO EL PROGRAMA DE "STOCK OPTIONS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Economía del PSOE, Juan Manuel Eguiagaray, declaró hoy que habría que preguntar al presidente de Telefónica, Juan Villalonga, por qué no publicó otro anuncio en la prensa en 1997, cuando aprobó el programa de retribuciones de "stock options" para sus diectivos.
Eguiagaray dijo a Servimedia que, en contra de lo que dice el "desplegable" publicado en la prensa, las condiciones en las que se realizaron la operación "no fueron ni tranparentes, ni claras, ni públicas", porque la información suministrada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) fue "precaria".
El portavoz socialista recalcó que hasta antiguos hombres del confianza del Gobierno, como los economistas José Barea y Enrique Fuentes Quintana, han mostrado su indignación por el scándalo, por lo que insistió en que las preguntas deben ser "por qué Aznar sigue dando apoyo a su compañero de pupitre y por qué Rato parece escandalizarse cuando todos protestamos".
Recordó que el Grupo Socialista realizará mañana una pregunta en el Pleno del Congreso de los Diputados, a fin de entablar un debate sobre la necesidad de crear una ley sobre las "stock options" que distinga el régimen fiscal "entre empresas monopolistas y privatizadas, que no dan beneficios, y las demás que usen esta fómula retributiva".
Eguiagaray se ratificó en las acusaciones de "pillaje" realizadas en los últimos días contra Juan Villalonga: "En la vida siempre hay pillos que hacen pillerías. Algunos pillos, en este caso amigos de Aznar, lo que hacen es auténticos pillajes", dijo.
Sobre el hecho de que, en el anuncio publicado hoy en varios diarios de difusión nacional, Telefónica haga referencia de otras empresas que también utilizan este sistema, dijo que esto es "una especie de abrazo de la muerte de Telfónica, que está buscando la complicidad de otras entidades para tratar de equiparar lo que ellos hacen con lo que hace el mundo en general".
En su opinión, el hecho de que se hayan publicado los nombres de estas sociedades "no les va a hacer ninguna gracia, porque nadie quiere ser identificado como un pillo o con un pillaje".
(SERVIMEDIA)
09 Nov 1999
A