TELEFONICA DEFIENDE LAS "STOCK OPTIONS" EN UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA EN LOS DIARIOS NACIONALES
- Afirma que BBV, Argentaria, BCH, Puleva, Unión Fenosa y Sol Meliá también tienen este sistema retributivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica ha insertado hoy una doble página de publicidad en los principales diarios nacionales para defender las polémicas "stock options" (opciones de compra) de sus directivos.
La compañía presidida por Juan Villalonga sostiene que esta operación retributiva sólo ha supuesto un coste de 9 millones de pesetas por directivo y año, con un total de 2.700 millnes de pesetas. Este desembolso se debe al pago de la cobertura financiera prestada por BBV y Argentaria a este programa.
Sale, asimismo, al paso de algunas informaciones publicadas en los últimos días y afirma que los resultados del programa están directamente relacionados con el incremento del valor de la compañía en bolsa.
"Si la evolución del valor fuere negativa, los directivos no sólo no percibirían importe alguno por el programa, sino que, además, sufrirían minusvalías en la inversión realzada", precisa.
Telefónica señala que cualquier persona, aunque no sea directivo o empleado, puede comprar estos títulos en el mercado desde antes de 1997, de forma que quien lo haya hecho podrá obtener idénticas plusvalías y con un mejor tratamiento fiscal que los directivos.
De hecho, en 1997 se realizaron 445.812 contratos de opciones sobre acciones de la empresa, en 1998 se hicieron 620.894 y, hasta septiembre de este año, 980.886.
El anuncio destaca que las "stock options" son un sistem retributivo habitual en las sociedades que integran el índice bursátil IBEX y en "la práctica totalidad" de las empresas que cotizan en las bolsas mundiales.
Así, señala que, según la información pública disponible en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), compañías como BBV, Argentaria, BCH, Unión Fenosa, Sol Meliá y Puleva tienen este sistema de retribución.
Entre las ventajas de las opciones sobre acciones, subraya que una parte importante de la retribución del directivo depende el éxito de su gestión. Además, fidelizan al equipo gestor con la sociedad en la que trabaja, alinea sus intereses con los de los accionistas y orienta la estrategia a largo plazo.
Este programa fue aprobado por el Consejo de Administración de Telefónica en la reunión del 26 de febrero de 1997. Fue comunicado el 20 de marzo de ese año a la CNMV y aparece publicado en las memorias anuales y folletos informativos publicados desde esa fecha, según el anuncio.
(SERVIMEDIA)
09 Nov 1999
A