TELEFONICA DEBE UNOS 16.000 MILLONES EN ATRASOS A LA PLANTILLA, SEGUN FUENTES SINDICALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica debe a sus cerca de 75.000 trabajadores unos 16.000 millones de pesetas en concepto de atrasos por los incrementos salariales no abonados a la plantilla en 1993, según cálculos de la representación sindical en la compañía, realizados sobre el princpio de acuerdo de aceptar un aumento del 4,5 por cien para el año pasado.
Fuentes sindicales consultadas por Servimedia señalaron que la empresa debería abonar estos atrasos antes del verano, para que la lesión causada a la plantilla por la falta de acuerdo no sea aún mayor.
El acuerdo se produce después de que la empresa haya reducido sus pretensiones iniciales, tanto en aumentos salariales hasta el año 1995 como en la movilidad geográfica y funcional de los empleados, al tiempo que los trabajadres han logrado incorporar al texto del convenio toda la regulación laboral interna, lo que a su juicio les blinda ante la reforma laboral que quiere el Gobierno.
Tras las negociaciones de los últimos días, las centrales han logrado que la pérdida de poder adquisitivo sea del 0,87 por cien, y no el 1,15 que pretendía la empresa en su última oferta, ya que las revisiones salariales de 1993, 1994 y 1995 se realizarán sobre el IPC real, y no el previsto por el Gobierno.
Además, respecto a la movilidd geográfica, la pretensión de la compañía de tener "manos libres" para cambiar de sitio a los trabajadores en un radio de acción de 2 kilómetros respecto del puesto de trabajo actual se reduce a la localidad en la que se preste servicio actualmente, mientras que los cambios funcionales tendrán que negociarse con la representación sindical y, en su caso, someterse a arbitraje externo.
Junto a la revisión salarial, destaca en el convenio el acuerdo para reducir la plantilla en unas 7.000 personas mediate un plan voluntario de prejubilaciones y las bajas vegetativas de la empresa en los próximos cinco años. Aunque el convenio sólo dura hasta 1995, el texto permitirá prorrogar el sistema de jubilación anticipada otros tres años.
El sistema, que los propios sindicatos han calificado de muy ventajoso, recoge un plan de incentivos y premios al abandono anticipado de la plantilla para mayores de 60 años que podría motivar la salida en este mismo año de unas 2.000 personas.
Los beneficiarios pasaríanal convenio especial de Telefónica con la Seguridad Social, con una indemnización del 10 por cien del salario bruto anual si no han cumplido los 62 años, y del 5 por cien si ya han superado esa edad. Además, la empresa pagará al trabajador el 6,87 por cien de sus retribuciones, que destina cada año al Fondo de Pensiones, por el periodo equivalente a los añosque ha dejado la empresa antes de tiempo.
Si el empleado decide entrar directamente en el sistema de la Seguridad Social, Telefónica le abonaría ls aportaciones correspndientes al sistema público de previsión, que se calcula en una media de 1,2 millones de pesetas por beneficiario, más las cantidades correspondientes para cotizar al Fondo de Pensiones, con el fin de conservar su jubilación complementaria intacta.
Además, la empresa ha variado el sistema de premios por servicios prestados y lo ha hecho más atractivo, ya que las 8 mensualidades que ahora se cobran (4 para quienes lleven 25 años en la empresa y otros cuatro a partir de los 40), porían percibirse completas si al salir prejubilado de la compañía se han cumplido al menos los 30 años de servicio.
Los sindicatos han aprobado el plan, cuyo coste se estima en unos 70.000 millones de pesetas, en sus respectivas direcciones, y están sometiendolo a refrendo en asambleas de trabajadores, para dar una respuesta a la compañía en los próximos días.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1994
G