TELEFONICA: LA CUOTA DE COEXION MAS CARA DE EUROPA SEGUN LA UCE

MADRID
SERVIMEDIA

La Compañía Telefónica cobra a sus clientes la cuota de conexión al servicio más altas de toda la Comunidad Europea, según un informe elaborado por la Unión de Consumidores de España (UCE) presentado hoy.

El trabajo muestra que España y Grecia exigen a los usuarios del servicio de telefonía básica 28.750 y 45.878 pesetas por conectarse, aunque en el caso griego, sólo una tercera parte recoge el coste real de "enganche", y el restoes una fianza reembolsable en el caso de "darse de baja".

Para el responsable de servicios públicos de la UCE, Adolfo Varela, el precio de conexión que pide actualmente Telefónica sitúa a España casi un 48 por cien por encima de la media de la de la CE, que está en 19.461.

Asimismo, la organización de consumidores ha detectado una fuerte disparidad entre los "doce" en cuanto la fiscalidad que aplican sobre sus repsectivos servicios telefónicos, ya que existe un amplio abanico entre la exención deIVA que existe en Holanda, y el 25 por cien de Dinamarca. En España es el tipo medio del 15 por cien.

En opinión de la UCE es imprescindible un esfuerzo entre las autoridades comunitarias y los Estados miembros, para desarrollar un reglamento básico que recoga las condiciones de calidad en las que debe prestarse el servicio en toda la CE, y que décompetencias a la administración para aplicar sanciones, y al propio usuario para comproba que lo que recibe es lo contratado.

Dicho reglamento, según Vrela, ha de asegurar al consumidor que puede controlar los tiempos de instalación y de reparación de averías, o tener información detalllada del consumo que hace de la línea sin tener que pagar por ello. Telefónica cobra ahora 2.300 pesetas a quienes están conectados con centrales digitales y lo solicita, aunque tiene previsto generalizar este servicio y ofrecerlo gratuito.

También los criterios tarifarios, añadió, deben cambiar, debido a que fijar precios en función de las distancias, como ocurre ahoa, juega en contra de Telefónica, pues muchas empresas con elevado volumen de llamadas internacionales realizarán sus comunicaciones desde los puntos en los que facturación es más barata. Lo conveniente, según la UCE, serían unos precios basados en el uso.

Otro de las demandas realizadas por la UCE a Telefónica es la de acortar los tiempos de instaloación y mejorar el sistema de indemnizaciones, ya que en las zonas urbanas se ha reducido sensiblemente la espera a menos de 20 días, pero en áreas rurale, donde las condiones son más desfavorables, sigue siendo necesaria una larga espera de hasta nueve meses.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 1993
G