TELEFONICA CRITICA LA OFERTA DE INTERCONEXION DEL AÑO 2000 PORQUE SE HA APLICADO SIN ESPERAR A CONOCER SUS COSTES

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica de España critica la Orden de Interconexión (OIR) para el año 2000, por entender que aplica a la competencia unos precios por usar sus redes que no tienen en cuenta los cotes en los que incurre la compañía para mantener dicha infraestructura.

Fuentes solventes de la operadora indicaron a Servimedia que acatan la orden, pero reprochan a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) que "adopte una decisión sobre las interconexiones de la red de Telefónica con sus competidores sin esperar a tener los costes en los que incurrimos por esa red".

Para la compañía, los estudios de interconexión en el mercado europeo de telecomunicaciones empleados como referenca para hacer la revisión no responden a la realidad de lo que sucede en España en materia de costes de infraestructura de red.

La compañía insiste en su argumento de que antes de esta revisión, las tarifas de interconexión ya estaban por debajo de costes "y ahora lo que se hace es ahondar más en esa desigualdad".

Respecto a la posibilidad de recurrir la orden de la CMT, las fuentes de Telefónica consultadas por Servimedia señalaron que no adoptarán ninguna medida en tanto no tengan la orden defintiva, ya que lo que se ha aprobado ahora es sólo una revisión de la ya existente.

El argumento aducido por Telefónica es rechazado desde la CMT, ya que el órgamo regulador del mercado considera que no dispondría de la contabilidad de costes de la operadora dominante hasta casi final de año.

Dicho plazo, según fuentes de la Comisión, habría sido demasiado largo para mantener unas tarifas de interconexión que debían retocarse para favorecer más la competencia entre las empresas del sector.

Porejemplo, en la CMT señalan que uno de los aspectos más relevantes de las nuevas tarifas de interconexión es la rebaja sustancial en los precios de las interconexiones locales, para animar a las competidoras de Telefónica a conectar a sus clientes desde centrales más próximas y con precios más competitivos.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2000
G