TELEFONICA CEDERA A PARTIR DEL 15 DE ENERO LOS CLENTES DE LLAMADAS LOCALES PREASIGNADOS A OTRAS COMPAÑIAS EN LARGA DISTANCIA
- Las operadoras deberán recabar antes el consentimiento tácito de sus preseleccionados
- Mañana entra en vigor la circular de la CMT sobre preselección de operador en llamadas metropolitanas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica de España, como operador de acceso (propietario de la red telefónica básica), deberá comenzar el 15 de enero a ceder clientes de llamadas metropolitanas a otras operadoras que tengan acorada la premarcación para llamadas de larga distancia y de fijo a móvil con esos abonados, según la circular de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) que hoy publica el "Boletín Oficial del Estado" y mañana entrará en vigor.
Hasta ahora, las llamadas locales por telefonía fija son en la práctica monopolio de la operadora dominante. Desde el 15 de noviembre pasado debería ser posible elegir operador mediante un prefijo para efectuar llamadas metropolitanas, pero todavía no es posible prque Telefónica y los demás operadores no se han puesto de acuerdo sobre las condiciones de interconexión y porque los precios fijados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología no son atractivos para los competidores entrantes.
Tampoco es posible, por idénticas razones, que un abonado preseleccione directamente un operador distinto de Telefónica para cursar todas sus llamadas locales.
En esta situación, la CMT ha decidido dar un impulso y habilitar un procedimiento abreviado para la preselección e llamadas metropolitanas en aquellos usuarios que ya cuentan con preselección en llamadas provinciales, interprovinciales, internacionales y de fijo a móvil.
Según este mecanismo, a partir del 15 de enero las compañías que tienen usuarios preasignados en larga distancia pasan a tenerlos automáticamente en llamadas locales, siempre que acrediten ante Telefónica que cuentan con el consentimiento tácito de los usuarios.
Para ello, las compañías deben enviar a sus preasignados una carta certificada on acuse de recibo en la que dan 15 días naturales de plazo para desistir de la preselección en llamadas metropolitanas o, en caso contrario, serán facturadas por la misma operadora que utilizan para llamadas de larga distancia y de fijo a móvil.
La circular de la CMT arbitra asimismo el procedimiento de tramitación de las nuevas solicitudes de "preselección en bloque" de todo tipo de llamadas (de larga distancia, fijo a móvil y metropolitanas), así como para pasar de la modalidad en bloque a la preasgnación de todas las llamadas excepto las locales.
En cualquier caso, Telefónica deberá disponer de estos procedimientos de tramitación el día 21 de diciembre, más tres días para pruebas como máximo, con lo que hasta la última semana del año, en plenas fiestas navideñas, los usuarios no podrán beneficiarse de las nuevas medidas de la CMT para elegir con qué compañía efectúan normalmente sus llamadas, metropolitanas incluídas.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2000
A