TELEFONICA APORTAR 237.000 MILLONES AL FONDO DE PENSIONES, SEGUN UN ACUERDO CON LOS SINDICATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y CCOO firmarán esta noche un principio de acuerdo con Telefónica para crear un fondo de pensiones que sustituirá a la Institución Telefónica de Previsión (ITP), que será sometido a referéndum entre los 75.000 empleados de la compañía el próximo mes de setiembre, según informaron hoy a Servimedia fuentes sindicales y de la empresa.
El acuerdo que deberán votar los trabajadores, probablemnte en el mes de setiembre, incluye una aportación de la empresa al fondo de pensiones de Telefónica de unos 237.000 millones de pesetas, un 10,2 por cien más que la cantidad ofrecida en un principio por la compañía como derechos consolidados (215.000 millones).
De dicha cantidad, a la empresa sólo le queda aportar unos 110.000 millones de pesetas que, según las mismas fuentes, podrían financiarse al 6 por cien con un periodo de amortización de entre 20 y 25 años.
No obstante, el cálculo actuaria que deberá hacer la compañía para conocer con exactitud el coste real del fondo de pensiones podría situarlo en 700.000 millones de pesetas, según algunas estimaciones que ya se han hecho por parte de la dirección.
El acuerdo ofrece a los jubilados de la Institución Telefónica de Previsión (ITP), a la que sustituirá el plan de pensiones, el mantenimiento de las percepciones que cobran ahora, mediante una aportación complementaria de la empresa a la pensión de la Seguridad Social.
Esa aportación omplementaria se mantendrá congelada para siempre, con lo que, en adelante, la prestación de jubilación sólo aumentará en la medida en que lo haga la pensión de la Seguridad Social.
El documento, que será ratificado esta noche, no incluye la petición sindical de mantener la jubilación de los trabajadores de Telefónica a los 60 años, como ocurría con la ITP, y sí unas aportaciones fijas al patrimonio del fondo por parte de empleados y de la compañía, en contra de lo que pretendía la dirección.
En l documento, Telefónica se compromete a aportar al fondo una media por trabajador del 6,87 por cien de la nómina, aunque esta cantidad variará en función de los derechos adquiridos por cada empleado con el sistema de la ITP. Por su parte, cada trabajador de la empresa destinará al fondo un 2,2 por cien de su salario.
Los representantes sindicales consultados por esta agencia reconocieron que no acudirán al referéndum ante los trabajadores con una postura unitaria. Mientras que UGT pedirá el voto favorble, CCOO se limitará a explicar su contenido y dejar que cada empleado vote lo que quiera.
La postura de CCOO ha sido criticada por Telefónica, cuyo presidente, Cándido Velázquez, manifestó hoy a Servimedia que no tiene inconvenientes en la celebración de un referendum, si hay un acuerdo de líneas generales respaldado por las centrales.
La firma del documento se realizará a en torno a las once de esta noche, sólo una hora antes de que concluya el plazo que fijó la dirección para alcanzar algún auerdo, tras ocho años de negociaciones.
Telefónica había dicho que el 1 de julio pagaría los 40.000 millones de pesetas que debe a Hacienda y liquidaría completamente la ITP, si no se producía antes un acuerdo.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 1992
G