LA TELEFONIA MOVIL ANALOGICA (MOVILINE), MAS CARA Y DE PEOR CALIDAD QUE LA DIGITAL, SEGUN LA OCU

MADRID
SERVIMEDIA

La telefonía móvil analógica (MoviLine) es más cara y de peor calidad que la telefonía móvil digital (GSM), cuyos únicos exponentes en España son MoviStar y Airtel, segú un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) al que ha tenido acceso Servimedia.

Aproximadamente la tercera parte de los casi 2 millones de abonados a Telefónica Móviles (MoviStar y MoviLine) son líneas analógicas. Airtel sólo tiene líneas digitales.

La OCU indica que aunque en los anuncios de MoviLine el ex ciclista Pedro Delgado le asegura a su tía que no se va a llevar sustos con los recibos del teléfono, lo más probable es que el deportista segoviano esté equivocado.

L organización de consumidores ha hecho un sencillo cálculo de cuánto costarían dos cestas de llamadas, de 20 y 50 llamadas mensuales, a lo largo de 2 años para cada uno de los servicios de telefonía, tanto fija como móvil, existentes en España (excepto Retevisión).

En la primera cesta, de 15 llamadas/mes en horario laboral y 5 en horario no laboral, MoviLine General y MoviLine Personal son en todo momento más caros que los GSM. El teléfono fijo es más caro que los móviles durante los primeros 6 meses,porque se cuenta el coste de instalación de un terminal fijo.

En el segundo supuesto, una cesta de 45 llamadas/mes en horario laboral y 5 en horario no laboral, MoviLine Personal es claramente el servicio más caro desde el cuarto mes. En dos años, un usuario de MoviLine Personal gastaría 370.000 pesetas, contra 320.000 de MoviLine General, Airtel Personal y MoviStar Personal. En cambio, si hubiera realizado las llamadas a través de telefonía fija le habrían costado 240.000 pesetas.

VENTAJAS DE LOS DGITALES

Además de ser más económica, la telefonía móvil digital tiene numerosas ventajas sobre la analógica: mayor calidad de sonido, al limitar los ruidos de fondo e interferencias; confidencialidad; se utiliza en el resto de Europa y otras partes del mundo (salvo en Estados Unidos y Japón, donde trabajan con otro sistema), y permite muchas prestaciones y servicios añadidos, como transmisión de datos, llamada en espera, desvío de llamadas o multiconferencia.

El único punto a favor de MoviLine essu cobertura, que según Telefónica llega al 95 por ciento de la población, pero según la OCU este dato también está en entredicho, a tenor de las quejas que llegan a las organizaciones de consumidores, aunque no está claro si los problemas se deben al operador (Telefónica) o al fabricante del teléfono móvil.

El usuario desconoce normalmente que el consumo de batería depende de la distancia al repetidor más próximo, así como de la potencia de cada pila, que difiere mucho de unos tipos a otros. El resulado es que, aunque haya cobertura, la batería se agota o la comunicación se interrumpe por obstáculos que surgen, obligando a llamar de nuevo (y a pagar otra vez la cuota de establecimiento de llamada).

Un aspecto poco conocido, esta vez de los aparatos digitales, es que si se reciben las llamadas en territorio extranjero el operador factura al destinatario el coste de la llamada desde España al país donde se encuentre. Esta circunstancia, derivada de los acuerdos de Roaming entre operadores, ha dado ás de un disgusto después de unas vacaciones en Europa.

Por otra parte, algunos fabricantes de teléfonos, como Panasonic, recomiendan a sus clientes que no hagan uso de los mismos en gasolineras. Este curioso consejo se debe, según expertos consultados por Servimedia, a que las estaciones de servicio, como los hospitales o las aeronaves, cuentan con instrumentos electrónicos que podrían verse afectados indirectamente por las ondas que emiten los teléfonos.

Estos sistemas están cada vez más blindaos, pero no hace muchos años algunos fabricantes de automóviles de gama alta tuvieron que apantallar el cableado y sus mandos electrónicos porque el uso de los móviles afectaba al funcionamiento del ABS, el mando de los asientos o la radio, por citar algunos ejemplos.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1998
A