TELEFONIA DEBE MODIFICAR EL "SOFTWARE" DE 3.000 CENTRALES PARA QUE OTRAS OPERADORAS PUEDAN OFRECER LLAMADAS METROPOLITANAS

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica de España debe modificar los programas informáticos o "software" de sus cerca de 3.000 centrales locales de telefonía fija para que otras operadoras de telecomunicaciones puedan ofrecer llamadas metropolitanas marcando el prefijo correspondiente, como actulmente sucede con las llamadas de larga distancia y de fijo a móvil, según informaron a Servimedia fuentes de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).

Hoy, 15 de noviembre, vence el plazo establecido en el Real Decreto Ley 7/2000, de 23 de junio, para que las compañías que compiten con el operador dominante puedan ofrecer servicio indirecto de llamadas locales.

Esta fecha se adelantaba en 15 días a la establecida para la apertura del mercado de llamadas locales en la Ley General d Ordenación de las Telecomunicaciones y en el Reglamento de Interconexión: el 1 de diciembre de 2000.

Sin embargo, según la CMT, "por motivos técnicos, no se va a poder hacer" hasta dentro de un tiempo, porque Telefónica tiene que preparar el "software" de sus centrales locales. En unos casos bastará con pequeñas modificaciones, pero en otros será necesario hacer grandes cambios en la programación informática de las centrales, según el sistema de la base de datos de cada central.

Las bases de dats de las centrales están preparadas para discriminar las llamadas de larga distancia y de fijo a móvil de las llamadas metropolitanas. Si no se trata de una llamada local, el "software" de la base de datos identifica a través de qué compañía de telecomunicaciones se debe facturar la llamada.

A partir de ahora, las bases de datos deben ser capaces de identificar también con qué operadora quiere el usuario realizar la llamada metropolitana, lo que exige cambios informáticos en las cerca de 3.000 centrals locales de la operadora dominante.

Precisamente, Retevisión ha denunciado hoy a Telefónica ante la CMT por no haber preparado a tiempo sus centrales para que las demás operadoras puedan ofrecer servicio indirecto (marcando un prefijo) de llamadas locales.

Asimismo, para aquellos usuarios que ya se han preasignado con operadores alternativos a Telefónica para realizar llamadas de larga distancia (provinciales, interprovinciales e internacionales) y de fijo a móvil, la CMT está preparando un procdimiento abreviado de solicitud para que la preasignación de operador se extienda a las llamadas metropolitanas. Este método rápido podría estar listo a primeros de diciembre.

Aquellos usuarios que deseen preasignarse sólo en llamadas metropolitanas, también lo pueden hacer. Lo que no es factible, según las mencionadas fuentes, es preasignarse con un operador para llamadas de larga distancia y con otro distinto para las locales.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2000
A