TELECOMUNICACIONES. PSOE ACSA AL PP DE DEJAR A LA COMISION DEL MERCADO SIN PODER REAL

MADRID
SERVIMEDIA

El ponente del PSOE en la tramitación en el Congreso del proyecto de Ley de Liberalización de las Telecomunicaciones, Jenaro García Arreciado, manifestó hoy que las competencias que tendrá la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) se han convertido ahora en el principal escollo que impide un acuerdo con el Partido Popular para lograr un texto consensuado.

En declaraciones a Servimedia, el diputad socialista aseguró que el PP ha dado marcha atrás en lo negociado hasta ahora sobre el capítulo del poder de la Comisión.

Según García Arreciado, en las enmiendas que le ha entregado la ponente del PP, Ana Mato, se deja a la Comisión sin competencias sobre el espectro radioeléctrico y sin control sobre el reparto del mapa de frecuencias, que se lo quedaría el Gobierno.

Para el PSOE, dejar a la CMT sin capacidad real de ordenación de las telecomunicaciones merma la independencia de este órgano, prque le corta su principal fuente de ingresos por cobro de cánon y se la supedita a la financiación caprichosa del gobierno de turno.

"Aunque siguen predicando el carácter independiente de la Comisión y su capacidad reguladora de las telecomunicaciones, parece que se han asustado con las competencias y han 'reculado' bastante respecto a lo inicialmente hablado", informó García Arreciado.

ENERO DE 1998

En el tema del cable, el PSOE da por prácticamente cerrado el acuerdo, a falta de perfilar algnos puntos concretos, como el tiempo de "amnistía" que se dará a los operadores que ganaron los concursos anteriores a la ley. "Son disidencias de tono menor", admitió el ponente socialista.

Aunque el PSOE sabe que el PP no está dispuesto inicialmente a aceptarlo, mantiene su intención de defender una enmienda para que el Parlamento elija a los miembros de la Comisión del Mercado, y no se limite a una comparecencia de éstos previa a la designación por el Gobierno, como postula el PP.

Representants del PSOE, el Ministerio de Fomento y del PP tienen previsto celebrar una nueva reunión el próximo jueves, para intentar, sobre todo, superar el obstáculo de las competencias de la Comisión.

A la semana siguiente debe reunirse la ponencia del Congreso, que tendrá que entregar un dictamen a la comisión, que ya tiene convocada una reunión para el día 18.

El ex ministro de la Presidencia y diputado del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba, que está también participando en las negociaciones con el PP, ha diho que es necesario que la ley de Telecomunicaciones sea tramitada con urgencia, ya que para el 1 de enero de 1998 los operadores de cable deben tener su licencia para trabajar.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 1996
JRN