TELECOMUNIACIONES. EL GOBIERNO GARANTIZA QUE LA NUEVA LEY NO PERMITIRA ESPECULAR CON EL ESPACIO RADIOELECTRICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los operadores de telecomunicaciones que tienen autorizaciones y derechos de uso del espectro radioeléctrico podrán transferir a terceros estos derechos, previa autorización administrativa, gracias a la nueva Ley General de Telecomunicaciones que aprueba hoy el Congreso, pero la nueva normativa no pemitirá la especulación con el espacio radioeléctrico.
Así lo aseguró hoy en rueda de prensa el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Carlos López Blanco, durante la presentación de la nueva ley. La ley traspone las directivas europeas en esta materia y permitirá cerrar el expediente abierto por la Comisión Europea a España por no cumplir los plazos previstos.
Blanco explicó que la posibilidad de transferir derechos de uso del espacio concedido no signifia que los operadores puedan vender espectro radioeléctrico cuando no lo estén utilizando, porque el espacio radioeléctrico "es de dominio público". Además, aclaró que una empresa que adquiere espacio para un determinado servicio no lo podrá ceder a otra empresa que ofrezca servicios diferentes.
"La ley no permitirá especular con el espectro radioeléctrico", advirtió Blanco, "pero todo lo que signifique mejor gestión y que el especto que no se utilice, se utilice, perfecto". Explicó que esta medida est pensada para operadores que están prestando servicio, por lo que dijo, con relación con Xfera, que sería imposible que la Administración autorizase a ese operador ceder el uso del espectro que tiene concedido.
Otra de las novedades de la nueva Ley de Telecomunicaciones para los operadores es que se suprime la obligación de obtener una autorización administrativa para poder operar en este mercado, de manera que a partir de ahora cualquier empresa podrá actuar como operador en el mercado con sólo comuncarlo previamente a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).
Según Blanco, esta simplificación de los trámites administrativos permitirá la introducción de nuevos operadores en el mercado y nuevos servicios e innovaciones, y contribuirá a que se ofrezcan más y mejores servicios de telecomunicaciones y a un mejor precio.
Con esta simplificación administrativa, la actividad inspectora y de control y la sancionadora de la CMT y del Ministerio de Ciencia y Tecnología se centrará en elservicio que presten los operadores. Para ello, Blanco explicó que ambos organismos tienen mecanismos de intervención muy rápida cuando el operador vulnere el ordenamiento jurídico.
El responasable de Telecomunicaciones aseguró que la nueva ley aumentará la protección de los derechos de los usuarios. También contempla tarifas especiales para personas con necesidades sociales y la posibilidad de que los discapacitados disfruten de una mayor capacidad de elección del operador.
MAYOR COORDINACION
tra de las novedades de la ley es la creación de un órgano de cooperación entre las Administraciones Púbicas, con presencia del Estado, comunidades autónomas, ayuntamientos y partidos políticos, para actuar coordinadamente en el tendido de infraestructuras, especialmente antenas de telefonía móvil.
También se crea una Agencia Estatal de las Radiocomunicaciones, un organismo autónomo que gestionará el uso que se hace del espectro radioeléctrico.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2003
NLV