LAS TELECOMEDIAS ANUNCIAN DE FORMA ILEGAL PRODUCTOS COMERCIALES, SEGUN UN ESTUDIO DE LA CECU

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Estatal de Consumidores y Usuarios (CECU) denunció hoy que las firmas comerciales utilizan las telecomedias de producción nacional que emiten las distintas cadenas para anunciar de forma ilegal sus productos.

Según un informe elaborado por la CECU, más de 60 productos se anuncian de forma ilgal en las comedias nacionales que emiten La Primera de TVE, Tele 5 y Antena 3 Televisión, incumpliendo la ley que regula la publicidad en este medio.

El estudio de la CECU, realizado en el marco del "Programa para el control de la publicidad" que patrocina el Instituto Nacional de Consumo, denuncia que los protagonistas de las series utilizan productos de marcas claramente identificables, artículos que también están colocados estratégicamente en el decorado de las series.

"Estas prácticas supone una intencionalidad publicitaria que vulnera claramente los establecido por la ley 25/94 (la directiva europea de Televisión sin fronteras), según la cual los contenidos publicitarios de televisión deben separarse del resto de la programación", denuncia la CECU en su informe.

La CECU explica que existen agencias especializadas en contratar este tipo de publicidad en la series, que supone para los anunciantes un coste inferior al del 'spot' tradicional y cuenta con la ventaja de que elude el cambio decanal de los espectadores.

Según la organización de consumidores, las telecomedias que más productos promocionan son, entre otras, "Pepa y Pepe" (TVE-1), "Juntas pero no revueltas" (TVE-1), "Los ladrones van a la oficina" (Antena 3-TV), "Farmacia de Guardia", (Antena 3-TV) y "Médico de familia" (Tele 5).

(SERVIMEDIA)
11 Mar 1996
L