MADRID

TELECINCO QUIERE UN RECORTE PUBLICITARIO EN TVE MAYOR QUE EL QUE HA PACTADO CON EL GOBIERNO

GRANADA
SERVIMEDIA

El presidente de Telecinco, Alejandro Echevarría, aseguró hoy que su cadena quiere un recorte publicitario en TVE mayor que el que pactó días atrás con el Gobierno de acuerdo con Antena 3.

Las dos principales cadenas privadas acordaron con el Ejecutivo que no llevarían a los tribunales la autorización a Sogecable para crear Cuatro a partir de la licencia de Canal+, a cambio de una rebaja de la publicidad en TVE.

En concreto, fijaron que se recortarían los anuncios en horario infantil y durante la emisión de películas españolas y europeas, y concretamente en un máximo de nueve minutos de publicidad a la hora, respecto a los 12 actuales.

Sin embargo, Echevarría afirmó hoy, durante la convención anual que celebra en Granada la división publicitaria de Telecinco, Publiespaña, que su cadena no se conforma con esos nueve minutos y reclama que se cumpla el programa electoral del PSOE, que hablaba de un máximo de seis minutos.

LEY RETROGRADA

Echevarría se refirió a la Ley de lo Audiovisual y afirmó que se trata de una norma "retrógrada" que introduce directamente la censura en televisión, porque otorga al futuro consejo regulador unas potestadas sancionadoras sobre contenidos que no se aplican a otros medios. Por eso, confió en que el PSOE corrija la norma en el trámite parlamentario, y garantizó que Telecinco será muy "combativa" en este terreno.

Respecto al desembarco de las dos nuevas televisiones generalistas en analógico y los nuevos canales de televisión digital terrestre (TDT), dijo que Telecinco no teme a la competencia y augura que dañará sobre todo a la prensa escrita, a la radio y a las televisiones autonómicas y locales.

"Se demostrará en los próximos tres años", indicó. "Va a haber muchas desapariciones de televisiones en España porque sólo se puede soportar una televisión con importantes ingresos".

En cuanto a Cuatro, dijo que la horquilla de audiencia media que ha cosechado hasta ahora entre el 4 y el 6 por ciento está en consonancia con lo anunciado por sus promotores y por lo previsto por Telecinco. "No es nada fácil salir de esa posición y subir, porque en España hay canales muy consolidados".

Respecto a la televisión digital, hizo un llamamiento al Gobierno para que subvencione la adquisición de decodificadores y que su precio pueda estar por debajo de los 70 euros.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2005
JRN