TELECINCO INICIA LA CUARTA EDICION DE "12 MESES, 12 CAUSAS"
- La conservación de las costas, la lucha contra el terrorismo y el racismo y la prevención del cáncer, entre los objetivos de 2003
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telecinco inicia la cuarta edición de "12 meses, 12 causas", la campaña dirigida a la sensibilización que compromete a la cadena con doce causas sociales. Este año incorpora, al hilo de la actualidad, cino objetivos no contemplados hasta ahora en esta iniciativa solidaria: la conservación de nuestras costas, la lucha contra el terrorismo y el racismo y la prevención del cáncer o los incendios.
"12 meses, 12 causas" se estructura cada año en torno a dos pilares básicos. Por un lado, la emisión de 12 spots informativos que aportan titulares decisivos sobre la causa de cada mes y que invitan a la toma de conciencia, a los que, este año, se sumará la emisión de piezas informativas patrocinadas por diferenes empresas.
Por otro lado, la cadena entreteje en los diferentes programas, series e informativos distintos puntos de vista de las 12 causas a través de sus diferentes géneros (ficción, información, entrevistas, reportajes, monográficos y testimonios, entre otros).
Como novedad en 2003, Telecinco emitirá piezas informativas patrocinadas por diferentes empresas, que irán salpicando la parrilla en distintas franjas horarias. La información cobra especial importancia en esta cuarta edición y Telecico utilizará reportajes especiales como vehículo de información y concienciación. La actualidad de alguna de las causas puede ser la base para la emisión de programas especiales monográficos.
Para la selección de las próximas 12 causas se han seguido algunas líneas de orientación ofrecidas por los propios telespectadores y profesionales de las ONG. En este sentido, se mantienen algunas de las causas del año 2002, como las dirigidas a los mayores, el maltrato a las mujeres y por una juventud sin drogas Junto a éstas, se ha dado cabida a otras nuevas, intentando cubrir nuevas áreas y profundizar en otras ya tratadas el pasado año.
Así, en enero se abogará "Por la conservación de nuestras costas"; en febrero, "Por el respeto a los mayores"; en marzo se reaccionará "Contra la violencia doméstica"; en abril se abogará "Por la prevención y lucha contra el cáncer"; en mayo, "Por la integración de las personas con discapacidad física o sensorial", y en junio, "Por una juventud sin drogas".
En julio s abogará "Por la prevención de los incendios"; en agosto, "Por la promoción del voluntario"; en septiembre se reaccionará "Contra la discriminación racial"; en octubre, "Contra el terrorismo"; en noviembre se abogará "Por la integración de las personas con discapacidad intelectual", y en diciembre, "Por una infancia feliz".
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2003
J