TELECINCO ABORDA EN "INFILTRADOS" EL REPORTAJE DE INVESTIGACION CON CAMARA OCULTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telecinco presentó hoy "Infiltrados", un programa que aborda el género del periodismo de investigación con siete reportajes en los que se ha utilizado la cámara oculta y que tratan cuestiones como el acoso sexual en el trabajo o el tráfico de drogas en Cuba.
El nuevo espacio de Telecinco, cuyo estreno tendrá lugar la próxima semana, se emitirá todos los jueves a las doce y cuarto de la noche y estará conducido por Javier Nart, quien hará las veces de introductor de los distintos reprtajes y expondrá sus contenidos.
Una "operación salida" de tráfico, la actividad de los curanderos, la prostitución, el acoso sexual en el trabajo y el tráfico de drogas en Cuba son algunos de los aspectos que se tratarán en estos reportajes, realizados por Atlas durante un año y medio y que ahora ven la luz en Telecinco, según explicó José María Bautista, director de la productora.
Bautista hizo hincapié en que con este tipo de documentos se ha pretendido dar testimonio de la realidad, para lo ual se ha utilizado la cámara oculta, pero siempre sin desvirtuar la verdad de las cosas.
Por su parte, Javier Nart elogió este nuevo espacio de reportajes, al asegurar que dignifica tanto el periodismo como la televisión, y defendió que el uso de la cámara oculta para desenmascarar hechos delictivos es una actividad absolutamente lícita y encomiable.
Nart vinculó su labor en "Infiltrados" con su pretérita actividad de corresponsal de guerra, ya que ahora, como entonces, dijo, ha intentado ser untransmisor de la realidad sin revelar sentimientos y opiniones personales.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 2002
J