Tele 5 y Antena 3 denuncian el agravio que sufren -------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Tele 5, Valerio Lazarov, calificó hoy de "baile de disfraces" la actual situación de competencia entre los canales públicos y privados de televisión en España, durante un Seminario sobre Financiación de las Televisiones organizado por la Asociación de Televisiones Comerciales de Europa (ACT).

Lazarov aseguró que desde que en 1989 se aprobó la concesión de ls tres canales privados, las televisiones públicas no sólo no se privatizaron, como ha ocurrido en otros países, sino que han sometido desde entonces sus programaciones a intereses comerciales.

El seminario, al que asistieron representantes de las cadenas europeas M-6, BSK-B, ITV y Fininvest, fue convocado por Tele 5 y Antena-3, las dos cadenas españolas que pertenecen a la ACT, "para transmitir a la opinión pública una imagen del panorama internacional que dé una idea de la distorsión actual en Españ", según Lazarov.

En la sala estuvieron presentes, además de la secretaria general de la ACT, Souné Wade, los directivos de Tele 5 Miguel Durán y Juan Carlos López Cid-Fuentes, y en nombre de Antena-3 Luis Angel de la Viuda y Luis Ezcurra.

Por su parte, Manuel Martín Ferrand, director general de Antena-3, señaló que "sólo la defensa de unos intereses burocráticos justifica la impasividad ante las agresiones contra la libertad que se derivan del distinto trato legal que reciben las televisiones púlicas y privadas".

Según Valerio Lazarov, la principal conclusión de la sesión de esta mañana es destacar que España representa el único ejemplo de país en el que conviven tres modelos de televisión, con tres regulaciones distintas: la estatal, la autonómica y la privada.

Esta situación, en la que existe un Estatuto de la Radio y la Televisión por el que se rige Radiotelevisión Española (RTVE), una Ley del Tercer Canal que afecta a las autonómicas y una Ley de Televisión Privada, crea una falta d igualdad que tanto Lazarov como Martín Ferrand consideraron como un agravio.

Los directores de Antena-3 y Tele 5 destacaron la injusticia del sistema español, "en el que las televisiones públicas actúan con ventaja, obteniendo exclusivas a golpe de talonario, con el respaldo de la Administración y sin tener que rendir cuentas de ganancias", explicó Lazarov.

Uno de los ejemplos más recientes ha sido, según el máximo responsables de Tele 5, la compra por parte de RTVE, en el Mercado de Programació de Cannes (MIP-TV), de la serie "Escarlata", de seis episodios de una hora, por ocho millones de dólares, precio que ningún otro canal podría ofrecer, "aunque luego se pongan la máscara de necesitar la doble financiación y contratos-programa".

"García Candau dijo recientemente que Tele 5 envilece el mercado publicitario con sus tácticas comerciales", aseguró Lazarov, "y sin embargo acabamos de descubrir que RTVE utiliza las mismas técnicas, aunque no les ha dado los mismos resultados que a nosotros yen el primer trimestre de 1992 ha perdido audiencia".

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1992
J