TELE 5 ACUSA AL MOPTMA DE TRATAR DE FORMA DISCRIMINATORIA A LAS TELEVISIONES PRIVADAS AL APLICAR LA LEY DE PUBLCIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Tele 5 ha acusado al Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) de aplicar la ley que incorpora la directiva comunitaria de televisión sin fronteras "de forma distinta a las empresas públicas y privadas de televisión", creando así una situación discriminatoria.

El pasado jueves, el MOPTMA anunció la imposición de sendas multas de 10 millones de pesetas a Tele 5 y Antena-3 TV, por exceso de publicidad.

Según el ministerio, ambas cadnas han incumplido la ley que incorpora a la normativa española la directiva de televisión sin fronteras, en lo concerniente a tiempos de emisión de espacios de publicidad.

El incumplimiento, que a juicio del ministerio constituye una falta grave, se refiere a excesos de emisión de publicidad en el periodo transcurrido entre el 14 de julio y el 31 de agosto del año pasado.

Durante este periodo, Antena-3 TV se excedió en 15 ocasiones de los 12 minutos por hora natural que la ley autoriza para la eisión de publicidad. Asimismo, sobrepasó en 71 ocasiones los 17 minutos autorizados para la autopromoción. Respecto a Tele 5, esta cadena se excedió en 38 ocasiones en el primer caso y en 20 respecto a la autopromoción, según lo datos del MOPTMA.

Sin embargo, Tele 5 niega que haya excedido los límites publicitarios y de autopromoción en los meses a los que se refiere el departamento que dirige José Borrell.

A juicio de la cadena privada, "el ministerio, para imponer esta sanción a Gestevisión Telcinco, está interpretando la legalidad española y comunitaria de un modo distinto a como lo hacen la Comunidad Europea y las autoridades de otros estados europeos".

Asimismo, recuerda que en, en cualquier caso, entidades independientes como la Unión de Consumidores de España (UCE) consideran que las empresas públicas de televisión también incumplen los límites de publicidad, pese a lo cual, añaden los responsables de Tele 5 en un comunicado oficial, la Administración no ha impuesto multas a estas emprsas.

Finalmente, la cadena privada señala que en los meses sucesivos a los contemplados en la sanción no sólo ha cumplido estrictamente la legalidad, sino que además ha adoptado una política comercial que implica una reducción drástica de la publicidad. "Las demás cadenas, sin embargo", añade el comunicado, "han superado los límites legales con excesos muy superiores a los que ahora se sancionan".

(SERVIMEDIA)
18 Feb 1995
GJA