Tribunales
El TEDH archiva una demanda contra España por separar a una madre de su hijo de cuatro años, tras llegar en patera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) archivó este jueves la demanda presentada contra España por Bahoumou Totopa, una inmigrante procedente Costa de Marfil de donde llegó en patera, y que denunció haber sido separada de su hijo de cuatro años durante el plaza de tiempo en que se tramitó la reunificación familiar en territorio español. El tribunal considera que el plazo para la resolución de esta situación fue "adecuado y suficiente".
El Tribunal de Estrasburgo reprocha a la representación legal de la inmigrante que invocara en un primer momento el artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos sobre el derecho al respeto a la vida privada y familiar y más tarde esgrimiera el artículo 13 sobre el derecho a un recurso efectivo, puesto que este cambio se produjo ya cuando madre e hijo se habían reunido.
Entiende la Sala Tercera del TEDH que el tiempo transcurrido estaba “justificado” por las circunstancias que rodearon el caso y advierte que hay otros en los que sí se produce un “largo período de incertidumbre” y graves consecuencias para los demandantes y sus familias.
Totopa llegó a España en 2017 en una patera y al llegar a suelo español fue trasladada a la localidad gaditana de Jerez. Su hijo llegó en otra patera en compañía de un familiar y fue trasladado a Melilla. La madre hizo trámites para recuperar a su hijo, pruebas de ADN y documentación incluidas, pero no logró respuesta de las administraciones.
En contacto con las organizaciones Women's Link y Merced Migraciones, decidió presentar el caso ante el TEHD solicitando medidas cautelares para lograr la reunificación familiar. El reencuentro se produjo seis meses después de su llegada. El objetivo de Women's Link con esta demanda era lograr el reconocimiento y reparación de las vulneraciones de derechos que sufrió esta familia y sentar un precedente que proteja los derechos de las mujeres y niños que llegan a las fronteras europeas.
Ahora, el TEDH estima que Totopa no solicitó a la administración en los tribunales una reparación económica, como "alivio adecuado a la vulneración invocado", por lo que la demandante "no agotó los recursos internos disponibles". Y concluye que procede el archivo tras la reunificación porque “las circunstancias permiten concluir que el litigio ha sido resuelto”.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2022
SGR/gja