LA RIOJA

LOS TÉCNICOS DE HACIENDA ALERTAN DEL FRAUDE MEDIANTE LA COMPRA DE BILLETES DE LOTERÍA PREMIADOS PARA BLANQUEAR DINERO

MADRID
SERVIMEDIA

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) alertaron hoy, ante la celebración el próximo día 22 de diciembre del Sorteo Extraordinario de Navidad, de los riesgos fiscales que pueden derivarse para aquellos ciudadanos que vendan sus billetes de lotería premiados a posibles defraudadores que necesiten instrumentalizarlos como medio para lavar y blanquear capitales.

Gestha explicó que determinadas bolsas de fraude que generan ingresos de difícil justificación y control por parte del Fisco (como las derivadas de operaciones de compra-venta de inmuebles o tramas relacionadas con el narcotráfico o la prostitución) pueden tener su "salida" mediante la compra de sorteos cuyo premio se encuentra exento de tributación.

Según los Técnicos de Hacienda, estos billetes de lotería premiados suelen adquirirse con un leve sobreprecio (que oscila entre el 10% y 20% del importe premiado), de manera que suponga un aliciente lo suficientemente tentador como para que el agraciado opte por desprenderse de su billete premiado para, además del premio, sacar otro "pellizco".

Según este colectivo, esta operación aparentemente "redonda" constituye una infracción tributaria para Hacienda y un auténtico engaño o "timo" para el agraciado, ya que difícilmente podrá acreditar ante una Inspección Tributaria el origen de esos fondos, pudiendo terminar con un acta de inspección que, sumando la deuda y la sanción, supere en más de la mitad el importe ganado.

Los Técnicos de Hacienda señalan que el adquiriente, en cambio, podrá acreditar el carácter de exento de esos fondos, sin pagar un solo euro, y blanquear así un dinero negro de origen incierto y que no siempre proviene de actividad lícitas, "tal y como ha venido denunciando Gestha de manera reiterada en sus informes sobre el volumen creciente de billetes de 500 euros en circulación".

Con objeto de evitar situaciones engañosas, Gestha recomienda a los agraciados por el sorteo que depositen los premios de elevada cuantía en una entidad financiera, de manera que sea ésta la encargada de gestionar su cobro.

Asimismo, sugiere que rechacen cualquier transmisión del billete premiado, por mucha seguridad que aparentemente ofrezca el comprador.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2008
S