MADRID

LOS TÉCNICOS DE HACIENDA ADVIERTEN QUE EL GOBIERNO NO PODRÁ PRESENTAR A TIEMPO LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO

MADRID
SERVIMEDIA

El colectivo de Técnicos Financieros del Ministerio de Economía y Hacienda (Gestha) advirtió hoy del riesgo de que el Gobierno no pueda presentar a tiempo la Cuenta General del Estado, cuyo plazo para su remisión al Tribunal de Cuentas expira el próximo día 31 de octubre.

Según informaron los técnicos de Hacienda mediante un comunicado, esta Cuenta, que pretende aglutinar todas las Cuentas de las Entidades que conforman el sector público estatal, es elaborada por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE).

Este previsible retraso responde a la decisión del colectivo de Técnicos Financieros de Hacienda, responsables de la elaboración de la Cuenta General del Estado, de secundar la huelga de una semana de duración convocada por Gestha, a favor de la creación de un Cuerpo Superior Técnico que reconozca "de derecho" las funciones que los Técnicos vienen realizando "de hecho" desde hace tiempo.

La huelga, que se extenderá desde el lunes, día 16 de octubre, hasta el próximo viernes, día 20, será seguida por casi la totalidad de técnicos que conforman este colectivo, integrado actualmente por un total de 30 expertos contables, pertenecientes al Cuerpo Técnico de Auditoría y Contabilidad y especialistas, entre otras materias, en la elaboración de la Cuenta General del Estado.

Esta huelga es la tercera que Gestha protagoniza en menos de tres meses, coincidiendo con el proceso parlamentario que el proyecto de Ley de Prevención del Fraude Fiscal ha seguido en el Congreso y en el Senado.

A finales de julio y septiembre el colectivo de Técnicos Financieros del Ministerio de Economía y Hacienda respaldaron mayoritariamente sendas jornadas de huelga general en toda España, como acto de protesta ante la negativa de este Ministerio de impulsar la creación de un nuevo Cuerpo Superior Técnico.

Por otro lado, Gestha impugnará ante las instancias oportunas los servicios mínimos impuestos por el Ministerio de Hacienda, por considerarlos "abusivos" y "desproporcionados" ya que afectan a más del 50% de la plantilla técnica directamente implicada en la elaboración de la Cuenta General del Estado.

Según este colectivo, el establecimiento de servicios mínimos tan elevados confirma la "incoherencia" y "cerrazón" de este Ministerio en no reconocer la cualificación de los Técnicos y la relevancia del trabajo que vienen desarrollando desde hace tiempo, sin el cual la prevención y lucha contra el fraude sería inviable.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2006
B