TECNICOS ESTADOUNIDENSES ESTUDIARAN EN ESPAÑA EL SISTEMA INTEGRAL DE VIGILANCIA DE FRONTERAS

- Comprobarán el potencial del sistema español en el control de la inmigración ilegal y en la prevención del terrorismo

MADRID
SERVIMEDIA

Técnicos estadounidenses visitarán próximamente España para comprobar sobre el terreno el funcionamiento del Sistema Integral del Vigilancia (SIVE) y comprobar su utilidad en el control de a inmigración ilegal y la prevención del terrorismo, según informaron fuentes diplomáticas tras la reunión mantenida hoy por el ministro de Interior, Angel Acebes, y el secretario de Seguridad Nacional de los EE.UU., Tom Ridge.

El encuentro tuvo lugar en la sede del ministerio que dirige Acebes y se prolongó por espacio de hora y media. Ridge se mostró especialmente interesado por conocer el funcionamiento y resultados de la aplicación de este sistema en las costas andaluzas, donde está ya activo.

El responsable norteamericano transmitió al ministro su deseo de que técnicos especializados visiten España "en breve" para conocer el funcionamiento del SIVE. Interior también tiene previsto enviar especialistas a Estados Unidos para informarse de los medios de control de la inmigración en la frontera de Río Grande entre USA y México.

Se trata de sistemas tecnológicos avanzados que podrían adaptarse a las necesidades de España y la Unión Europea para controlar la inmigración ilegal.

Tanto Acebe como Ridge constataron en su reunión la efectividad de la cooperación entre ambas administraciones y el buen funcionamiento de los canales de información en relación a los problemas que generan la inmigración y el terrorismo internacional.

Precisamente en este terreno, la Administración norteamericana quiere estar al día de las medidas que la Unión Europea piensa adoptar para el control de entrada de sus fronteras. En especial, Ridge pidió a Acebes información sobre la directiva europea y la Ley de Etranjería española, que incorporan la obligatoriedad de las compañías de transporte de informar sobre los viajeros que trasladen.

En este sentido, el secretario de Seguridad norteamericano explicó a Acebes que la legislación estadounidense exigirá 32 requisitos de información para la entrada en su territorio nacional.

También le explicó la decisión de la Administración Bush de aplazar la entrada en vigor del pasaporte digital hasta el 26 de octubre del próximo año y su deseo de incluir datos biomtricos, como el escaneado del iris, en los visados "en breve plazo".

Esta es una medida que también se está estudiando en el seno de la Unión Europea, que, por el momento, tiene previsto exigir fotografía y huella dactilar en sus visados de entrada.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2003
SGR