TECNICOS ESPAÑOLES INVESTIGAN LAS CONSECUENCIAS QUE LOS CHOQUES TIENEN PARA LOS AUTOMOVILISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Especialistas españoles están investigando actualmente las consecuencias que tienen para el cuerpo humano los choques laterales y frontales entre vehículos y la protección que pueden ofrecer los materiales utilizados en la fabricación de los coches.
Las NacionesUnidas y la Comunidad Europea tienen previsto elaborar sendas reglamentaciones para garantizar al máximo la seguridad de los usuarios de vehículos en caso de que sufran un accidente.
La ONU ya eligió anteriormente a España para realizar este tipo de pruebas, al confiarle los ensayos sobre la evaluación del FST (repercusiones del choque global), junto a otros cuatro laboratorios internacionales.
Las pruebas son realizadas en la pista de alta velocidad del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial(Inta), cuya misión es homologar todos los coches que son vendidos en España, sometiéndolos a diversas pruebas, que van desde la conducción nocturna hasta el análisis de las reacciones que tiene un automovilista cuando circula en caravana.
También incluye ensayos sobre frenado y retención en pendientes, aceleración, neumáticos, ruidos, comportamiento de los vehículos en la velocidad máxima, campo de visión de los espejos retrovisores, capacidad de frenada, acabado interior de los coches, etc.
Inagurada en 1990, la pista del Inta es un anillo circular, de 450 metros de radio, con un circuito en el interior de 9 metros de ancho y pendiente.
Las investigaciones allí realizadas son tenidas en cuenta para elaborar la legislación española sobre vehículos a motor y asumidas por el Ministerio de Industria, la Asociación Española de Normalización (Aenor) y la Comisión Nacional de Seguridad Vial.
Antes de que un turismo pueda ser vendido en España tiene que pasar determinadas pruebas de seguridad asiva y activa (todos aquellos elementos que dan una mayor protección al conductor), cuidado del medio ambiente (niveles de contaminación acústica o por carburantes) y equipos básicos (antirrobo, calefacción, repuestos, etc.).
Anualmente se realizan en el Inta cientos de ensayos sobre acelaración y frenada para tratar de que los vehículos que salen al mercado sean lo más seguros posibles para los usuarios, al tiempo que colabora con las recomendaciones dictadas por la Comunidad, pese a que no son de oligado cumplimiento en todos los países miembros.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 1992
C