LOS TEATROS TUVIERON UN 5,7% MAS DE ESPECTADORES EL 2000
- La comedia se mantiene como el genéro preferido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El público asistente a las salas de teatro españolas experimentó el año pasado un crecimiento del 5,7%, según datos de la Sociedad General de Autores (SGAE) a los que ha tenido acceso Servimedia.
El número de espectadores creció algo más d medio millón respecto a 1999 y superó la barrera de los 10 millones (exactamente 10.294.020).
La recaudación total también aumentó de forma similar, al pasar de 12.882 millones de pesetas a 13.784. El gasto por habitante en teatro pasó de 324,1 pesetas en 1999 a 344,8 en 2000.
La subida de público y recaudación no provino de un incremento en el número de funciones, que bajó un 3,1% (37.563 en toda España frente a las 38.745 del año precedente).
Los datos de la SGAE también ponen de manifieso que el repertorio del teatro español está muy marcado por la comedia. El teatro contemporáneo cómico supone casi el 40% de las funciones representadas.
El segundo gran bloque de la oferta lo constituye el teatro dramático contemporáneo, con el 20,0% de las representaciones. El 40% restante se distribuye entre funciones destinadas al público infantil, el teatro clásico, la revista musical y las variedades y un "otros" relativamente indefinido.
La distribución geográfica de la oferta de teatro semantiene bastante estable respecto a años anteriores. Casi el 60% de la programación de compañías profesionales está concentrada en Madrid y Cataluña.
La cantidad de funciones financiadas sólo por la taquilla ha pasado del 40,5% al 49,1% y han bajado las subvencionadas de forma parcial (del 26,1 al 19,9%) y total (del 33,4 al 30,9%).
(SERVIMEDIA)
08 Ago 2001
JRN