Cultura

El Teatro María Guerrero estrena la versión teatral de ‘Nada’, de Carmen Laforet

Madrid
SERVIMEDIA

El Teatro María Guerrero acogerá entre este viernes y el 22 de diciembre la versión teatral de ‘Nada’, la novela de Carmen Laforet (1921-2004), de la que este año se cumple el octogésimo aniversario desde que fuera reconocida con el Premio Nadal.

El montaje es una producción del Centro Dramático Nacional (CDN) que cuenta Joan Yago como adaptador de la legendaria novela de Carmen Laforet y con Beatriz Jaén como responsable de la dirección de escena, según informó el CDN.

Beatriz Jaén explicó que ‘Nada’ representa “la lucha vital de Andrea, una lucha interior que se convirtió en un grito generacional, cuando en 1944, y con tan sólo 23 años, Carmen Laforet gana el primer Premio Nadal y sorprende a todo el panorama literario del momento con esta inmensa novela que es de una belleza y una crudeza desgarradoras”.

En ese sentido, confesó que “resulta emocionante imaginar sobre el escenario la adaptación teatral de la primera gran novela de Carmen Laforet” y reconoció que “estoy nerviosa y, a la vez, más viva que nunca”. A pesar de ello, apuntó que “este proyecto me ha sumergido de lleno en el universo de Carmen y ahí me he sentido a salvo”.

LECTURA DE LA NOVELA

A su vez, Joan Yago explicó que concibió la adaptación de ‘Nada’ con el objetivo de que “quien no haya leído la novela tenga una experiencia cercana a la de leer la novela y salgade allí con ganas de decir ‘me voy a comprar el libro’ y que quien no conozca la novela reconozca en nuestro ‘Nada’, en nuestra versión teatral, una experiencia muy cercana a la que tuvo cuando la leyó”.

Apuntó que la versión de la obra se centra en la amistad que narró Carmen Laforet entre la protagonista, Andrea, una joven de una familia catalana venida a menos que llega a Barcelona para estudiar en la universidad, y Ena, la hija de una familia acomodada.

A juicio de Joan Yago, “esta amistad es especial, no es amor, pero tampoco es amistad solamente”, lo que le sirvió para manifestar que “la autora de manera valiente nunca llega a definirla”, añadiendo que “las cosas a veces son más complejas y no son blanco o negro y creo que es lo que la hace más interesante”.

En ‘Nada’, diez actores de diferentes generaciones participan en una producción teatral en la que “se destaca el ímpetu de la juventud en el mundo decadente de los adultos durante la posguerra española”.

Beatriz Jaén subrayó que en la puesta en escena “trato de plasmar ese mundo de la casa, que es muy difícil y oscuro, y también toda la parte de luz que proporciona el mundo exterior que se abre para la protagonista: esa Barcelona, esa juventud, la universidad y sus amigos, y sobre todo Ena, que le va a abrir un mundo de posibilidades, una nueva manera de ver el mundo”.

La directora de ‘Nada’ añadió que en escena confluirá “otra tercera fuerza: el mundo interior de Andrea relacionado con la fantasía y los sueños”, lo que le permitió deslizar que confía en que “esas fuerzas se puedan ver en la puesta en escena”.

REBELDÍA E INDEPENDENCIA

Por su parte, Júlia Roch, que interpreta a la protagonista y que en el montaje es narradora y personaje simultáneamente, observó que Andrea es “una joven de 18 años que llega a Barcelona para estudiar la carrera de Letras, y va a vivir a la casa de sus familiares”, una residencia “desestructurada, con mucha violencia y con mucha oscuridad”.

Ante esta situación, y utilizando su “carácter rebelde, independiente y su espíritu libre, busca una manera de liberarse”, encontrando esta vía de escape “en el mundo de la universidad y en concreto a través de su mejor amiga, de Ena, que le ayuda a descubrirse a ella misma, a ir descubriendo lo que realmente ella quiere”.

Del mismo modo, Amparo Pamplona, que da vida a la abuela, a la que presentó como “el pilar que aglutina a toda la familia”, consideró que Andrea es “un soplo de esperanza”, ya que “simboliza que todo puede superarse, que la gente puede seguir adelante y que hay que salir adelante en la tragedia de la guerra”.

El reparto de ‘Nada’ lo completan Carmen Barrantes, Jordan Blasco, Pau Escobar, Laura Ferrer, Manuel Minaya, Julia Rubio, Andrea Soto y Peter Vives.

Por último, el CDN puso de manifiesto que el montaje presenta en el escenario una casa antigua de la posguerra diseñada por Pablo Menor Palomo, que se irá abriendo a la ciudad y a la luz, un trabajo realizado por Enrique Chueca; mientras que el vestuario, ambientado en la época de la historia, es obra de Laura Cosar; la música y el espacio sonoro son obra de Luis Miguel Cobo; el vídeo lleno de color es responsabilidad de Margo García; y la coreografía la ha diseñado Natalia Fernandes.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2024
MST/clc