Cultura
El Teatro Fernán Gómez estrenará el 16 de febrero una versión de ‘La señorita de Trevélez’, de Arniches
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala Guirau del Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa acogerá entre el 16 de febrero y el 20 de abril de 2025 una versión de ‘La señorita de Trevélez’, de Carlos Arniches (1866-1943), en lo que será el primer montaje de producción propia que dirige en su nueva etapa su actual director artístico, Juan Pérez de la Fuente.
En su momento considerada como una “farsa cómica”, aunque posteriormente los críticos pasaron a denominarla “tragedia grotesca”, muchos historiadores de textos consideran que este título está entre las diez mejores obras teatrales españolas del siglo XX.
A pesar de ello, muchos espectadores la descubrirán en el Fernán Gómez, ya que hace tiempo que no se programa.
‘La señorita de Trevélez’ tiene lugar en una capital provinciana y cuenta la historia de una broma cruel y despiadada que sufre una mujer por parte de un grupo de jóvenes ociosos, miembros del ‘Guasa Club’, que se dedican a gastar bromas a costa de destrozar la vida a los demás.
A juicio de Juan Carlos Pérez de la Fuente, “la escenificación de ‘La señorita de Trevélez’ hoy es más necesaria que nunca”, ya que “sólo tenemos que echar una ojeada a las noticias y comprobar que todo lo que denunciaba la obra en la España de 1916, por desgracia, hoy está de máxima actualidad”. En ese sentido, subrayó que “tenemos que insistir, sobre todo respecto a los jóvenes, en que el respeto a la mujer es absolutamente necesario”.
Por su parte, Ignacio García May, autor de la versión, adujo que ‘La señorita de Trevélez’ “pertenece a esa tradición axiomáticamente española, que Arniches bautiza como ‘tragedia grotesca’ y Valle Inclán como ‘esperpento’, que empieza en Cervantes y en el Lazarillo y que luego se perpetúa a través de Don Ramón de la Cruz, de Goya, de Berlanga, Azcona y tantos otros”, caracterizada por “la combinación extravagante de un humor cruel y negrísimo, y una infinita compasión por la desgracia de los seres humanos”.
El montaje cuenta con un elenco compuesto por los siguientes trece actores: María Adamuz, Daniel Albaladejo, Críspulo Cabezas, Silvia de Pé, Juan de Vera, Daniel Diges, Óscar Hernández, José Ramón Iglesias, Edgar López, Noelia Mariló, Juanma Navas, Julia Piera y Natán Segado.
Completan el equipo artístico José Luis Sixto como ayudante de dirección; Almudena Huertas en el diseño de vestuario; José Manuel Guerra en la dirección de iluminación; Nacho García en la dirección de espacio sonoro; y Ana Garay en el diseño de escenografía.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2024
MST/clc