EL TEATRO DE LA COMEDIA OFRECE A LOS CIEGOS UN SISTEMA QUE LES PERMITE 'VER' LA OBRA "EL MISANTROPO", DE MOLIERE

MADRID
SERVIMEDIA

El Teatro de la Comedia de Madrid cuenta desde hoy y hasta el próximo domingo con el sistema "Audesc" de audiodescripción, que permitirá a los ciegos y deficientes visuales 'ver' la obra "El Misantropo", de Molière, gracias a la colaboración de la ONCE y la Compañía de Teatro Clásico.

Esta es la segunda ocasión en la que la obrade Molière puede llegar a personas ciegas y deficientes visuales, tras la puesta en marcha de esta actividad el pasado mes de febrero.

Según fuentes de la ONCE, en las funciones de estos días los afiliados a la organización podrán recibir información en directo de un locutor, a través de unos auriculares, sobre todos aquellos aspectos visuales que se produzcan durante la representación.

Con este sistema de audiodescripción, término utilizado en toda la Unión Europea, se lleva a cabo la descripció sonora, realizada de manera simultánea, del transcurso de la acción de la película u obra teatral. A través de él, la ONCE desarrolla desde 1993 un programa de integración social y cultural, que hace posible el acceso de las personas ciegas a las artes escénicas y visuales: teatro, cine, televisión y vídeo.

'VER' PELICULAS

Aunque este sistema sirve para la descrición de cine, teatro, televisión y vídeo pedagógico, son el cine y el teatro los dos primeros campos en los que se ha consolidado un progrma con numerosas realizaciones en los últimos años.

En el caso del cine, consiste en grabar una línea de sonido paralela al sonido de la película, siempre que no afecte a la banda sonora original. En la línea paralela se graban pequeños bocadillos de información que describen los momentos y detalles de la acción y de los ambientes que el ciego no puede ver.

Con la aplicación de este sistema se logra que el deficiente visual no nocesite preguntar a su acompañante lo que está ocurriendo en la pantala y reciba la información en el mismo momento en que ocurre en la pantalla. Así, su mente no tiene que estar ocupada en deducir la acción a través de los contextos, sino que queda libre para disfrutar de la película.

Hasta el momento, la ONCE ha aplicado el sistema "Audesc" a más de 40 películas, escogidas entre las más interesantes de la filmografía de todas las épocas.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 1996
L