Cultura
El Teatro Bellas Artes acogerá desde el 9 de enero ‘Una madre de película’, una reflexión sobre el síndrome del nido vacío
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El madrileño Teatro Bellas Artes acogerá entre el 9 de enero y el 9 de febrero ‘Una madre de película’, un monólogo en clave de comedia protagonizado por Toni Acosta y escrito y dirigido por Juan Carlos Rubio, que gira en torno al síndrome del nido vacío, el problema que afrontan muchos padres cuando sus hijos crecen y se marchan del hogar familiar.
La historia nació de la experiencia personal de Toni Acosta, quien tras vivir el ‘nido vacío’ en sus carnes, necesitó llevar esta cuestión a los escenarios. Tras llamar a Juan Carlos Rubio el monólogo cobró vida, según informó Pentación.
En ese sentido, Juan Carlos Rubio explicó que “todo lo que necesité para decir que sí a este proyecto” fue “una llamada de Toni Acosta”. “No lo dudé ni un instante”, corroboró. Esto le sirvió para presentar a la actriz como una de las “más talentosas con las que he trabajado”. No obstante, recalcó que “al descubrir que Jesús Cimarro estaba también detrás de este proyecto, ese sí fue con mayúsculas”.
Subrayó que “siempre quise escribir un monólogo, es un género que no he cultivado, pero ¿un monólogo sobre qué?”, una pregunta que Toni Acosta le respondió: sobre el nido vacío, “ese irremediable y temido momento en que los hijos echan a volar y a las madres y padres les toca lidiar con una ausencia y unos miedos que la presencia de sus retoños había desdibujado”.
Comentó que “no todos somos padres o madres, pero todos y todas somos, sin remedio, hijos e hijas”. Luego de recordar su experiencia personal, cuando se marchó a vivir a Londres con 19 años y sus padres tuvieron que hacer frente a una casa vacía, reconoció que el asunto “me interesaba mucho, porque, una vez más, además de la anécdota inicial (la ausencia filial y todo lo que ello conlleva) me permitiría adentrarme en las arenas movedizas de la condición humana: sueños, frustraciones, miedos, risas y, sin duda, esperanza”.
‘Una madre de película’ cuenta la historia de Eva María, quien ha recibido de madrugada un mensaje de Alejandro, su único y adorado hijo: entrar en su habitación y buscar en un cajón cerrado con un candado un documento que necesita con urgencia para la universidad americana en la que estudia, advirtiéndole de que no hurgue en sus cosas. El recuerdo de su vida y la visión de ese provocador nido vacío harán que la mujer se deslice por una emocionante y divertida espiral.
Completan el equipo del montaje, que tras su estadía en el Teatro Bellas Artes iniciará una gira por los principales teatros de España, Leticia Gañán y Curt Allen en la escenografía; Mariano Marín al frente del espacio sonoro y de la música; Nicolás Fischtel a los mandos de la iluminación; y La leona alegre como responsable del vestuario.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2024
MST/gja