EL TEATRO ALTERNATIVO MADRILEÑO ABRE UNA NUEVA SALA Y PRONOSTICA "EL PRINCIPIO DEL FIN" DE OTRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Carlos Marquerie y Juan Muñoz Rebollo, directores del Teatro Pradillo de Madrid, han anunciado que este otoño se decidirá el futuro de la sala, que probablemente tendrá que cerrar al no poder hacer frente a su importante déficit económico, tras el aviso de suspensión de la subvención del Ministerio de Cultura.
Según los directores, que califican la situación como "el principio del fin", el teatro ha cubierto gastos en las dos últimas temporadas pero no ha conseguido paliar l déficit de las obras de apertura, que ascendieron a 13 millones de pesetas.
"La imposibilidad de encontrar una vía de apoyo anual y estable al teatro por parte de la Comunidad de Madrid y el silencio del Ayuntamiento, nos obligan a pensar en el cierre, a pesar de que los costes de mentenimiento son bajos en comparación con las grandes infraestructuras teatrales", señalan Marquerie y Muñoz Rebollo en un comunicado.
Ambos responsables consideran que la situación es desesperada para los teatros deicados a montajes experimentales y señalan la urgencia de amparar la existencia de este tipo de propuestas, necesarias para que exista una oferta plural y democrática.
Con la esperanza de reclamar la atención del público y de las distintas administraciones, Marquerie y Muñoz Rebollo han anunciado que durante este último trimestre prepararán la programación de un maratón de teatro para solicitar el apoyo de socios, aficionados, espectadores, prensa y profesionales, que se celebrará a mediados de diciemre.
Sin embargo, la apertura de una nueva sala, efectuada por el grupo Cuarta Pared, que se suma con un aforo de 200 localidades al actual panorama teatral madrileño, contrasta con los pronósticos de los responsables de la Sala Pradillo.
Cuarta Pared, dedicado a la enseñanza y exhibición teatral, poseía hasta ahora una sala cuya capacidad se reducía a quince personas de público, lo cual limitaba la naturaleza de sus montajes, pero el nuevo local, de 600 metros cuadrados, permitirá acoger produccines más ambiciosas.
La propuesta de ese grupo consiste en extender el ámbito teatral a otros terrenos, por lo que la sala se convierte más en un centro cultural donde convivan propuestas de pintura, escultura, música, video, conferencias y cursos.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 1992
J