Constitucional
El TC prevé deliberar la tramitación del recurso del PP contra la amnistía el próximo 24 de septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Constitucional confirmó este jueves el registro del recurso del Partido Popular contra la ley de amnistía y avanzó que quiere comenzar a debatir su admisión a trámite en el Pleno del próximo 24 de septiembre.
Según informaron fuentes del tribunal de garantías, esta es la voluntad de su presidente, Cándido Conde-Pumpido, a quien el principal partido de la oposición ha pedido abstenerse de la causa. También solicitó la recusación de los magistrados Juan Carlos Campo y Laura Díez.
La ponencia ha recaído en el magistrado José María Macías, miembro del Alto Tribunal desde el pasado mes de julio. Su designación se enmarcó en el acuerdo entre PSOE y PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y vino a cubrir el puesto de Alfredo Montoya, quien dimitió por enfermedad en julio de 2022. Macías fue elegido a través del Senado a propuesta de los populares.
El recurso del PP defiende que la amnistía vulnera al menos cuatro artículos de la Constitución y reclama la nulidad de manera subsidiaria de ocho de sus 16 artículos. Al mismo tiempo, Génova reclamó recusación de tres de los 12 miembros que componen el TC para garantizar que es “imparcial” e “independiente”.
RECUSACIONES
En el caso de Conde-Pumpido, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, recordó que él mismo decidió abstenerse en 2021 en todos los procesos de amparo en los que se impugnen resoluciones judiciales respecto de la causa del ‘procés’. “Lo hizo, dijo en aquel momento, para garantizar la imparcialidad y la independencia del Tribunal Constitucional y que, por tanto, no pudiera ser cuestionado por los españoles. Por esta misma causa es por la que pedimos que también se aparte de este”, explicó.
En cuanto a Campo, resaltó que fue ministro de Justicia con el Gobierno de Pedro Sánchez entre enero de 2020 y julio de 2021. Y, además, le acusó de haber estado “detrás” de la ley de amnistía como “negociador”. Por el momento, Campo ha decidido abstenerse en la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Supremo.
Por último, en lo que respecta a Díez, Gamarra puso de relieve su pasado como directora general de Asuntos Constitucionales y Coordinación Jurídica en el Gobierno de Sánchez, un puesto que ocupó dos años. Al igual que Campo, el PP considera que “han tenido un principio de jerarquía y de dependencia” del Ejecutivo, por lo que no pueden “garantizar” su independencia.
OFENSIVA DEL PP
Génova arranca así su ofensiva en los tribunales en la apertura del Año Judicial y a menos de una semana de que concluya el plazo para presentar el recurso. Esta decisión de agotar los plazos ya se tomó en junio y ha permitido al principal partido de la oposición conocer los argumentos expuestos por el Supremo en la cuestión de inconstitucionalidad sobre la ley de amnistía, que el TC debatirá el próximo 10 de septiembre.
Tras este paso de la dirección nacional, se espera que ahora tomen la iniciativa las comunidades del PP. Tanto en público como en privado se ha apuntado a la posibilidad de registrar sus respectivos recursos el próximo 10 de septiembre, aunque aún no se ha comunicado ninguna decisión oficial.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2024
PTR/NBC/mjg