LAS TASAS UNIVERSITARIAS SUBIRAN EL PROXIMO CURSO MENOS QUE EN LOS ULTIMOS TRES AÑOS

- Las universidades no podrán aumentar el precio de las matrículas más de un 1% por encima del IPC

MADRID
SERVIMEDIA

El precio de las tasas de las universidades públicas aumentará el próximo año un máximo del 3,4 por ciento respecto a este curso, lo que supondrá la sbida más baja de los últimos años.

La Comisión de Coordinación y Planificación del Consejo de Universidades, en la que están el Gobierno y las comunidades autónomas, acordó hoy que la subida de las matrículas sea igual al IPC (previsto en un 2,4 por ciento) más una banda de fluctuación máxima de un punto.

Es decir, el encarecimiento de las tasas será de un mínimo del 2,4 por ciento y un máximo del 3,4, en contraste con la subida máxima del 5 por ciento autorizada para el año pasado (2 por ciento el IPC más tres puntos).

El secretario de Estado de Educación, Jorge Fernández Díaz, explicó, en rueda de prensa, que si una matrícula media en España ha costado este año 87.000 pesetas, la banda posible de subida para el curso 1999-2000 será de un mínimo de 2.000 pesetas y un máximo de 3.000.

Estudiar Primero de Derecho en Andalucía ha costado 73.190 pesetas. El próximo curso costará un mínimo de 74.900 pesetas y un máximo de 75.700.

Fernández Díaz señaló que esta subida "sensiblemente más educida" que en los tres años anteriores sintoniza con el objetivo del Gobierno de luchar contra la inflación.

Recordó que el Gobierno ya defendió el año pasado que la subida fuera sólo la del IPC, pero las universidades pidieron un aumento mayor para hacer frente a gastos extras de financiación. A su juicio, este año no había razón para este mismo incremento, porque la mayoría de las inversiones van para gastos de personal.

Junto al precio de las matrículas, el Consejo de Universidades aprobó ho la oferta global de plazas para el próximo curso, que será de 308.768, lo que supone un incremento del 2,3 por ciento respecto al curso 98-99.

El próximo curso subirá un 20 por ciento el número de titulaciones que no tendrá límite de oferta de plazas, pasando de 177 a 213.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1999
JRN