LAS TASAS UNIVERSITARIAS PODRAN SUBIR HASTA UN 9% EL PROXIMO CURSO

MADRID
SERVIMEDIA

Las tasas de las matrículas universitarias subirán conforme al porcentaje del incremento del gasto público experimentado por las universidades en los últimos tres años, según acordó ayer el pleno del Consejo de Universidades.

Es decir, los precios de las matrículas podrán experimentar una subida que oscilará entre el IPC, un 4,8 pr ciento, y un máximo del 9 por ciento.

Las comunidades autónomas con competencias educativas serán las encargadas de fijar el incremento, mientras el Ministerio de Educación y Ciencia lo hará para las universidades de su territorio mediante decreto que se publicará en el BOE.

300.000 PLAZAS EN TOTAL

Por otro lado, según explicó hoy Miguel Angel Quintanilla, secretario general del Consejo de Universidades, los rectores de las universidades españolas acordaron mantener la oferta limitada de plazs universitarias de primeros cursos en los mismos términos que el pasado año (218.822), más un incremento de 13.332.

Hay que tener en cuenta que menos de un 30 por ciento de las universidades españolas no tienen límite de plazas, por lo que se estima que la oferta total alcanzará las 300.000 plazas universitarias, cifra que satisfaría la demanda global de inscritos en primer curso, en torno a unos 280.000, según estimaciones de Miguel Angel Quintanilla.

Respecto al incremento de 13.332 nuevas plaas, trata de suplir los desajustes que puedan crearse en aquéllos centros en los que desaparecen titulaciones universitarias o que son sustituidas por las nuevas que establece la reforma.

Según señaló Miguel Angel Quintanilla, la experiencia de universidades que ya han implantado nuevas titulaciones demuestra que éstas despiertan un gran interés y son muy demandadas.

Esta mañana, los miembros de las subcomisiones técnicas de las distintas universidades intentaban ajustar al máximo el número de plzas, que podrían reducirse por la implantación de las nuevas titulaciones y que, según Quintanilla, podrían ser unas 2.000 en el conjunto de todos los centros universitarios nacionales.

Respecto al distrito compartido, se ha acordado que cada universidad reserve un 10 por ciento de su oferta, con un límite de 30 plazas para los alumnos que con excelentes notas opten por estudiar en una universidad distinta a la que le impone su distrito universitario.

Sin embargo, el pleno dio su visto bueno a qu las universidades que prefieran destinar al distrito compartido un 5 por ciento de su oferta, con un límite de 10 plazas, puedan hacerlo siempre y cuando lo comuniquen en un plazo de tiempo establecido. Este sería el caso de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

El Consejo de Universidades hará público el próximo jueves el número concreto de la oferta limitada de plazas universitarias en todos los centros españoles y difundirá a partir del 8 de julio un folleto con el número concreto de plazas or universidades y el corte de nota.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 1993
L