TASAS JUDICIALES. MARTI MINGARO NO RECHAZA QUE LA JUSTICIA BUSQUE SUS PROPIOS RECURSOS A TRAVES DE TASAS JUDICIALES

- Sobre la Ley de Partidos: "No me parece mal que haya una regla de juego clara que excluya del juego democrático a quien no cumple las condiciones"

MADRID
SERVIMEDIA

El decano del Colegio de Abogados de Madrid, Luis Martí Mingarro, declaró hoy, en relación a la implantación de tasas judiciales de hasta 600 euros para las empresas que recurran a la vía contencioso- administrativa o a la ví civil, que "no debemos negarle a la Justicia la oportunidad de buscar sus propios recursos".

Durante la presentación de la candidatura que encabeza para las elecciones al Decanato del Colegio de Abogados de Madrid, que se celebrará el próximo 12 de diciembre, Martí Mingarro advirtió sin embargo de que es necesario tener "especialísimo cuidado" a la hora de implantar cualquier "fielato o aduana económica", para que "no implique discriminación ni restricción" a la hora de acceder a la justicia.

Auque afirmó que "en principio no es un buen camino" la imposición de tasas judiciales, dejó abierta la posibilidad de buscar fórmulas de este tipo para resolver los problemas de financiación de la Justicia, siempre que se seleccione con cuidado el sujeto pasivo y no suponga una restricción en el acceso a la justicia.

En relación a la Ley de Partidos, señaló que no le parece mal "que haya una regla de juego clara que excluya del juego democrático a quien no cumple las condiciones", porque esta es una meida "fruto de la madurez democrática e institucional de nuestro marco constitucional", que además "no veda el derecho a discrepar".

Finalmente, respecto al hecho de que muchos de los inculpados por delitos de terrorismo opten por no defenderse jurídicamente, señaló que "el Estado de Derecho garantiza el derecho de defensa, no el contenido del ejercicio de esa defensa, porque eso corresponde a la conciencia del inculpado". Agregó que el Colegio de Abogados cumple con absoluto esmero la "grandísima respnsabilidad" de dar una defensa plena en el periodo de incomunicación del detenido.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2002
J