VIVIENDA

LAS TASADORAS VALORARON 1,8 MILLONES DE BIENES EN 2005, POR VALOR DE 747.000 MILLONES DE EUROS, UN 30% MÁS QUE EN 2004

- Se tasaron 1,4 millones de viviendas, por importe de 469.116 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

Las 59 empresas de tasación existentes en España realizaron en 2005 un total de 1,8 millones de tasaciones de bienes, por un valor de 747.000 millones de euros, lo que representa un aumento del 30% sobre 2004.

El fuerte aumento de las tasaciones de suelo rústico y urbano fue el responsable fundamental del crecimiento de la superficie del total de bienes inmuebles tasados en 2005 (60%), señala el estudio "Las entidades de tasación. Actividad y resultados en 2005", publicado por el Banco de España.

La parte más sustancial del negocio del sector está centrada en la valoración de bienes de uso residencial, de forma que las viviendas (incluyendo los edificios destinados a este uso) representaron el 81,4% del número (1,46 millones) y el 62,8% del valor de todo lo tasado (469.116 millones de euros), mientras que los terrenos representaron el 4,2% del número y más del 18,7% del importe total.

La tasación de viviendas individuales representó el 78,8% del número y el 42% del importe de todas las valoraciones del año, alcanzando los 314.000 millones de euros, con un crecimiento del 25,9%, idéntico al de 2004.

219.000 EUROS

Como elementos de edificios, el valor medio de las viviendas tasadas en 2005 se situó en 219.000 euros, con un crecimiento del 13,3%. Este incremento de la valoración media fue, básicamente, el resultado del aumento del 12% en el valor medio asignado al metro cuadrado, con lo que este se elevó hasta 1.785 euros, ya que el tamaño medio de las viviendas valoradas por los tasadores en el año fue de 123 metros cuadrados, sólo uno más que en 2004.

Si se compara dicho valor medio del metro cuadrado con el correspondiente publicado por el Ministerio de Vivienda, se observa que ambas magnitudes son similares en niveles y evolución.

El préstamo medio para adquisición de vivienda por particulares, según la información de las entidades de crédito al Banco de España, representó el 57,9% del valor medio de las viviendas tasadas en 2005, manteniéndose esta ratio por debajo del 60%, aunque con un ligero repunte en el ejercicio de 90 puntos básicos.

La información muestra que las viviendas como elementos de edificios responden a dos tipologías bien diferenciadas, ya que las viviendas unifamiliares, con casi el doble de superficie media utilizable (194 m2, frente a 96 m2), fueron valoradas según un valor implícito medio del metro cuadrado inferior en casi un 30% al de los pisos (1.458 euros, frente a 2.036 euros), resultando un valor medio por vivienda unifamiliar tasada de 282.400 euros, muy superior a los 194.800 euros de los pisos.

El mayor peso de suelo en el valor total de las viviendas unifamiliares y su localización predominante en zonas periféricas de los núcleos urbanos deben ser factores de peso para explicar dicho diferencial, dice el Banco de España.

SUELO

La actividad de tasación que creció con mayor ímpetu en los últimos ejercicios y, en especial, en 2005 fue la de valoración de suelo urbano, con aumentos del 28,4% en número de tasaciones, 63,5% en superficie valorada y 68,2% en importes, con lo que pasó a representar el 16,8% de la actividad según el valor de lo tasado (125.000 millones de euros).

El fuerte crecimiento del importe del suelo valorado en 2005 se debió, en su mayor parte, al crecimiento de la superficie media de los bienes valorados (27,3%) y, sólo en una pequeña proporción, al aumento del valor medio asignado, que alcanzó los 170 euros el metro cuadrado (+2,8%).

La distribución de las tasaciones por regiones puso de manifiesto el peso de Andalucía, Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana, que acumularon conjuntamente más de dos tercios de todas las tasaciones de bienes inmuebles realizadas (65,8% del número) y de su importe (68,3%), siendo la Comunidad Valenciana la que creció con más fuerza, tanto en número (16%) como en importe (35,3%).

Las tasaciones realizadas en las ciudades de Madrid y Barcelona representaron, conjuntamente, más de la cuarta parte de las realizadas en ambas regiones, si bien su peso disminuyó en el último año.

BENEFICIOS

El balance total de las sociedades de tasación creció con fuerza (17,4%) en 2005, a pesar de estar desacelerándose, alcanzando los activos los 243,7 millones de euros, mientras que los resultados del ejercicio volvieron a crecer (31,3%) casi con la misma fuerza que en el ejercicio anterior (34,8%), alcanzando los 54,4 millones en 2005.

Los ingresos totales superaron los 532,3 millones de euros, con un crecimiento del 23,3%, ligeramente superior al del ejercicio anterior y 6,7 puntos porcentuales por debajo del crecimiento del importe de las tasaciones, de los que casi el 95,8% procedieron de tasaciones inmobiliarias, mayoritariamente ligadas a financiación con garantía hipotecaria (89,6%).

Los ingresos por prestación de otros servicios, incluidos los de tasaciones de bienes no inmuebles, se incrementaron en casi el 13%, aunque no fue suficiente para evitar que siguiera acentuándose su carácter marginal con el 4,2% del total (-0,5 puntos).

Los ingresos medios por operación de tasación realizada han venido avanzando a lo largo de los años a una tasa media ligeramente inferior al 10%, hasta situarse en 281 euros por tasación en 2005, mientras que se han reducido en relación con el importe de los bienes inmuebles valorados, situándose en 0,68 euros por cada 1.000 euros tasados en 2005, desde los 0,98 euros de 1998.

Los gastos totales de estas entidades, que supusieron un consumo del 84,2% de los ingresos totales, están muy determinados por el peso del personal propio y del contratado como tasadores profesionales, que, conjuntamente, representaron más del 73% de los gastos y el 61,5% de los ingresos.

En conjunto, los gastos siguieron manteniendo un crecimiento del 22,2%, por debajo del experimentado por el importe total de las valoraciones realizadas y del de los ingresos.

El mantenimiento de este diferencial en el crecimiento de los ingresos por encima del de los gastos ha significado que los resultados continuaron mejorando, tanto en términos absolutos como relativos, aunque desacelerándose.

(SERVIMEDIA)
29 Dic 2006
E